14.05.2013 Views

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

226 Mulleres da emigración<br />

capucha. Disfrutaba con el re<strong>la</strong>to grupal <strong>de</strong> pelícu<strong>la</strong>s y, sobre<br />

todo, <strong>de</strong> libros como “Doña Julia y el escribidor” y “El siglo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s luces”. Carpentier era uno <strong>de</strong> sus autores predilectos.<br />

Era muy buena en <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> imágenes y en todo aquello<br />

que tuviera que ver con los sentidos.<br />

También le gustaba <strong>la</strong> música y con Víctor, otro secuestrado<br />

que salió en libertad y contó ampliamente todas estas historias,<br />

cantaban canciones folclóricas. Su voz resonaba en<br />

“Capucha”, mientras el resto componíamos el coro y Víctor<br />

marcaba el ritmo con <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas percutiendo en el suelo <strong>de</strong><br />

cemento. La `Capucha´ significaba ais<strong>la</strong>miento, inmovilidad y<br />

silencio, a veces interrumpido por el ruido metálico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

ca<strong>de</strong>nas y los grilletes que acompañaban los movimientos <strong>de</strong><br />

nuestros cuerpos torturados y nuestra mente divagando.<br />

Pasaron semanas y un guardia <strong>la</strong> llevó a trabajar al “Pañol”. Debía<br />

acomodar <strong>la</strong> ropa, coser<strong>la</strong>, ten<strong>de</strong>r<strong>la</strong> y, <strong>de</strong> ser necesario, repartir<strong>la</strong>.<br />

También hizo el listado oral <strong>de</strong> los que había en el “Pañol”, tratando<br />

<strong>de</strong> encontrar el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> nuestros ropajes y así, día a día, aparecieron<br />

“remeras”, camisas y pantalones que <strong>la</strong> Gallega iba<br />

repartiendo según <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y no <strong>la</strong> pertenencia.<br />

Sí, recuerdo que un pantalón <strong>de</strong> verano <strong>de</strong> color celeste, prometió<br />

<strong>de</strong>volvérmelo. Cuando me lo trajo -imposible <strong>de</strong> olvidar- tenía los<br />

botones perfectamente cosidos, como si fuera costurera <strong>de</strong> profesión<br />

o madre acostumbrada a remendar <strong>la</strong>s ropas <strong>de</strong> sus hijos.<br />

La gallega era muy hábil y tenía experiencia <strong>de</strong> su vida y su<br />

militancia y para a<strong>la</strong>rgar esas pocas horas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l “Pañol”<br />

que <strong>la</strong> alejaban <strong>de</strong> <strong>la</strong> `Capucha´ y <strong>de</strong>l olor <strong>de</strong>l recinto, podía<br />

tener <strong>la</strong> paciencia <strong>de</strong> Penélope para remendar y <strong>de</strong>sremendar<br />

toda <strong>la</strong> ropa que fuera necesaria.<br />

Despreciaba a los marineros, que <strong>la</strong> habían torturado brutalmente,<br />

pero prestaba atención a lo que <strong>de</strong>cían en esas char<strong>la</strong>s,<br />

a veces incomprensibles, don<strong>de</strong> daban pautas <strong>de</strong> por qué estábamos<br />

en esas condiciones.<br />

Según <strong>la</strong> Gallega, eran muy “occi<strong>de</strong>ntales y cristianos” y daban<br />

importancia a <strong>la</strong> familia como núcleo fundamental. Y <strong>de</strong>cidió<br />

seguirles <strong>la</strong> corriente y nos propuso su táctica. Debíamos reforzar<br />

<strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> nuestra casa, familia, estudio y trabajo, en caso<br />

<strong>de</strong> que nos llevasen a esas char<strong>la</strong>s en el sótano.<br />

Semanas más tar<strong>de</strong> otra pareja, mi compañero y yo somos llevados<br />

durante algunas horas al día a una oficina en el Sector 4,<br />

el sótano don<strong>de</strong> había libertad para bañarse, conversar sin<br />

capucha, sin ca<strong>de</strong>nas y sin grilletes en los pies. En ese sector<br />

los guardias, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comidas, nos traían naranjas, que<br />

por i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Pau<strong>la</strong>, siempre muy solidaria, no comíamos. Las<br />

guardábamos celosamente hasta el momento <strong>de</strong> volver a <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!