14.05.2013 Views

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

186 Mulleres da emigración<br />

A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pérdidas <strong>de</strong> sus últimos hijos, <strong>la</strong> pareja hizo el<br />

último intento, esta vez con más suerte.<br />

El 24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1908 nació Libertad. Sus padres volvieron<br />

a repetir el nombre <strong>de</strong> su hermana fallecida, nombre muy<br />

común en <strong>la</strong>s familias anarquistas. Por aquellos años, <strong>la</strong> familia<br />

vivía en <strong>la</strong> calle Ituzaingó, entre Presi<strong>de</strong>nte Roca y España.<br />

Luego vivieron en Montevi<strong>de</strong>o una <strong>la</strong>rga temporada.<br />

Los estudios primarios los realizó en el Colegio "Juana<br />

B<strong>la</strong>nco", en <strong>la</strong> calle Buenos Aires <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Rosario.<br />

Tenía solo 7 años cuando hizo su primera presentación en escena,<br />

en una pieza teatral <strong>de</strong> Rodolfo González Pacheco.<br />

Nadie <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia cantaba profesionalmente, pero <strong>la</strong> música<br />

era compañera habitual en el hogar; <strong>la</strong> madre entonaba cop<strong>la</strong>s<br />

y nostálgicas canciones gallegas, pasodobles y habaneras.<br />

En el comedor, sobre <strong>la</strong> mesa, el fonógrafo <strong>de</strong> <strong>la</strong> RCA Víctor<br />

recorría <strong>la</strong> discoteca familiar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> "Matinata" por Caruso a<br />

guajiras, valses y tangos. Juntos Elena, Amelia, Pepita y Pedro,<br />

a los que se unía <strong>la</strong> vocecita infantil <strong>de</strong> Libertad, organizaban<br />

verda<strong>de</strong>ros coros entonando canciones, siguiendo a Doña Pepa<br />

y con <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> Gau<strong>de</strong>ncio.<br />

Lo que alimentaba también ese entusiasmo colectivo eran <strong>la</strong>s<br />

publicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> época: "El alma que canta" y <strong>de</strong>spués "Canta<br />

c<strong>la</strong>ro". Libertad trataba siempre <strong>de</strong> ser <strong>la</strong> primera en apo<strong>de</strong>rarse<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s revistas y, con una memoria prodigiosa, aprendía sus letras.<br />

La niña Libertad experimentó el reconocimiento público<br />

durante los bailes <strong>de</strong> carnaval, en los cuales fue premiada por<br />

sus disfraces. El ap<strong>la</strong>uso impulsó a <strong>la</strong> muchachita a memorizar<br />

canciones <strong>de</strong> moda y se convirtió en cancionista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s representaciones<br />

carnavalescas. También comenzó a cantar en funciones<br />

organizadas a beneficio <strong>de</strong> obreros en huelga.<br />

En Rosario, a raíz <strong>de</strong> una huelga <strong>de</strong> pana<strong>de</strong>ros, don Gau<strong>de</strong>ncio<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> cooperar en <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> un festival para recaudar<br />

fondos, y en el Cine "Pampero" Libertad Lamarque niña se<br />

constituirá en uno <strong>de</strong> los números fuertes <strong>de</strong>l espectáculo. El<br />

público <strong>la</strong> ovacionaba enfervorizado.<br />

Siguió actuando en grupos <strong>de</strong> aficionados. Cuando era sólo<br />

una jovencita fue vista por el actor, director y empresario José<br />

Constanzo, que le propuso integrar un grupo <strong>de</strong> teatro que él<br />

dirigía para hacer una gira por Buenos Aires y el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

provincia <strong>de</strong> Santa Fe. Con 14 años <strong>de</strong>buta con esa compañía<br />

en Coronel Suárez, don<strong>de</strong> cantó una canción con un éxito<br />

espectacu<strong>la</strong>r. En 1923, el empresario <strong>de</strong>l Teatro Nacional <strong>de</strong><br />

Buenos Aires le ofrece un año <strong>de</strong> contrato para que trabaje allí.<br />

Debuta en ese teatro con "El dueño <strong>de</strong>l pueblo" y se queda

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!