14.05.2013 Views

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82 Mulleres da emigración<br />

Sofía con sus veinte años era una mujer distinguida, culta, <strong>de</strong><br />

ojos c<strong>la</strong>ros y cabellos rubios. Su inteligencia, su personalidad<br />

y su belleza física, <strong>la</strong> convierten en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras más <strong>de</strong>stacadas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida literaria <strong>de</strong>l momento.<br />

En 1886 llega a Madrid el escritor po<strong>la</strong>co Wincenty<br />

Lutos<strong>la</strong>wsky, quien estaba interesado en estudiar <strong>la</strong> me<strong>la</strong>ncolía<br />

en <strong>la</strong> poesía españo<strong>la</strong>. A través <strong>de</strong> Campoamor se pone en contacto<br />

con Sofía, ya que esta sintetizaba en su obra poética, lo<br />

que estaba buscando el escritor po<strong>la</strong>co.<br />

Lotos<strong>la</strong>wki, quien era <strong>de</strong> <strong>la</strong> nobleza po<strong>la</strong>ca, con gran<strong>de</strong>s extensiones<br />

<strong>de</strong> tierras en su país, quedo impactado con <strong>la</strong> cultura y<br />

<strong>la</strong> belleza <strong>de</strong> Sofía. Durante <strong>la</strong> segunda visita que le realiza,<br />

según cuenta <strong>la</strong> escritora gallega Rosario Martinez Martinez en<br />

su libro "Galicia La Inefable" re<strong>la</strong>ta que: " La visita se repitió<br />

al día siguiente en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> gallega regaló al po<strong>la</strong>co un ejemp<strong>la</strong>r<br />

<strong>de</strong>dicado <strong>de</strong> "Poesías". En <strong>la</strong> misma página don<strong>de</strong> <strong>la</strong> joven<br />

había escrito <strong>la</strong> <strong>de</strong>dicatoria, Wincenty Lutos<strong>la</strong>wski –que así se<br />

l<strong>la</strong>maba el extranjero– llevado <strong>de</strong> un impulso incontenible<br />

escribió estas líneas en po<strong>la</strong>co: "Ta kobieta Bedzie moja zona",<br />

es <strong>de</strong>cir: "Esta mujer va a ser mi esposa", frase que Sofía no<br />

entendió ni él se <strong>la</strong> tradujo todavía".<br />

El con<strong>de</strong> po<strong>la</strong>co, inspirado por <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s escritores<br />

románticos <strong>de</strong> su país y ante su espíritu patriótico -ya que hay<br />

que recorda que Polonia estaba sometida por el Imperio Ruso-,<br />

creé verse reflejado en <strong>la</strong> obra <strong>de</strong>l poeta Mickiewick, quien en<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escenas <strong>de</strong> "Dziady", había puesto en boca <strong>de</strong> un personaje<br />

místico, que el salvador <strong>de</strong> Polonia habría <strong>de</strong> nacer <strong>de</strong><br />

madre extranjera. El romántico Lotos<strong>la</strong>wski creyó que <strong>la</strong> elegida<br />

extranjera seria Sofía y por supuesto que él seria el padre, <strong>de</strong><br />

quien liberaría a Polonia <strong>de</strong> <strong>la</strong> opresión <strong>de</strong>l zar <strong>de</strong> Rusia.<br />

Sofía había quedado aturdida, ante tal insólito amor <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado.<br />

El acoso <strong>de</strong>l po<strong>la</strong>co, <strong>la</strong> inteligencia <strong>de</strong>l mismo, su bohemia<br />

romántica, <strong>la</strong> llevaron a aceptar <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> casamiento. La<br />

boda se celebró en Madrid, el 19 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1887, a partir <strong>de</strong><br />

esta fecha se convierte oficialmente en Sofía Lustos<strong>la</strong>wska,<br />

súbdita <strong>de</strong>l Zar <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s Rusias. Su casamiento fortuito <strong>la</strong><br />

llevara a recorrer media Europa. A los pocos meses viaja con<br />

su maridó hasta Polonia, don<strong>de</strong> su familia tiene un extenso <strong>la</strong>tifundio<br />

al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l río Narew. Tras conocer a su familia política<br />

en Drozdowo, don<strong>de</strong> permanece varios meses, se tras<strong>la</strong>da<br />

a Tartu (Estonia), allí nace su primer hija. Después fijara su<br />

resi<strong>de</strong>ncia en Moscú, y nace <strong>la</strong> segunda hija. Vivirá en<br />

Londres, hasta que se radica en Kazan, ciudad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tartaria<br />

rusa. En esta ciudad tiene a su tercera hija.<br />

En <strong>la</strong> lejana Rusia llena <strong>de</strong> me<strong>la</strong>ncolía escribe en 1894 <strong>la</strong><br />

nove<strong>la</strong> titu<strong>la</strong>da "El doctor Wolski" posteriormente en poesía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!