14.05.2013 Views

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

100 Mulleres da emigración<br />

fusi<strong>la</strong>ron por pensar, y porque era un Maestro Nacional que cantaba<br />

en su escue<strong>la</strong> el Himno Republicano...<br />

En el libro Galicia Mártir cuyo autor escribe bajo el seudónimo<br />

<strong>de</strong> Hernán Quijano nos re<strong>la</strong>ta estos acontecimientos:<br />

³Víctor Fraiz, al que habían perseguido infructuosamente los<br />

fa<strong>la</strong>ngistas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> rebelión, se presento en<br />

Vigo y fue a entregarse al representante consu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> una republicana<br />

americana (Uruguay), quien se puso dé acuerdo con el<br />

<strong>de</strong>cano <strong>de</strong>l cuerpo consu<strong>la</strong>r y juntos ambos <strong>de</strong>cidieron librar al<br />

fugitivo a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s rebel<strong>de</strong>s, pero con <strong>la</strong> firme promesa<br />

<strong>de</strong> que no se le asesinaría sino que seria juzgado en Consejo<br />

<strong>de</strong> Guerra. Así tuvieron que prometerlo los jefes fascistas a los<br />

dos representantes consu<strong>la</strong>res que hicieron <strong>la</strong> gestión y <strong>la</strong><br />

entrega.......Víctor Fraiz fue inexorablemente con<strong>de</strong>nado a<br />

muerte y fusi<strong>la</strong>do el DIA 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1937 en unión<br />

<strong>de</strong> otro comunista, Manuel Fernán<strong>de</strong>z Careu, alias El Chato...²<br />

P<strong>la</strong>ceres se moviliza a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> FETE Fe<strong>de</strong>ración<br />

Trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación trabajando en varias guar<strong>de</strong>ría<br />

<strong>de</strong> Madrid, <strong>la</strong> primera fue en <strong>la</strong> calle <strong>de</strong> los Madrazos y <strong>la</strong> otra<br />

en <strong>la</strong> calle Carabanchel. También fue enfermera en los frentes<br />

<strong>de</strong> cómbate <strong>de</strong> Xaraman, en el hospital Tarancón y luego en el<br />

6 Cuerpo <strong>de</strong>l Ejercito, en el frente <strong>de</strong>l Pardo. En agosto <strong>de</strong>1937<br />

<strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra para Nueva Galicia: La unión <strong>de</strong> todos los gallegos me<br />

parece que sera <strong>la</strong> mas firme y sólida <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> nuestro<br />

interés en hacer un bloque gallego solo comparable al Everest<br />

contra el que vayan a <strong>de</strong>spedazarse todas <strong>la</strong>s ramas <strong>de</strong> los traidores.<br />

Mi espíritu quisiera romper los <strong>la</strong>zos <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia para<br />

po<strong>de</strong>r vo<strong>la</strong>r en busca <strong>de</strong> todos los gallegos diseminados y unirlos<br />

como un solo cuerpo pues así <strong>de</strong>mostraremos a <strong>la</strong> humanidad<br />

entera que nuestra Galicia no muere mientras haya corazones<br />

gallegos que vibrando al unísono, fundan al mismo<br />

tiempo en el crisol <strong>de</strong>l amor y <strong>la</strong> justicia. Hasta conseguir <strong>la</strong><br />

re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Humanidad... En 1938 siguiendo al gobierno<br />

republicano se tras<strong>la</strong>da a Valencia y se incorpora a<br />

Solidarieda<strong>de</strong> Galega Antifascista organismo unitario don<strong>de</strong><br />

participaban galleguistas, comunistas e socialistas. En aquel<strong>la</strong><br />

organización coincidirá con otras dos mujeres <strong>de</strong>stacadas <strong>de</strong> su<br />

tiempo Amparo López Jean y su hija Amparo Alvajar.<br />

Durante los años <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra escribe en distintos periódicos<br />

especialmente en Nueva Galicia. Al terminar <strong>la</strong> guerra tiene<br />

que partir por mar a el exilio. El 30 <strong>de</strong> marzo llega a Francia en<br />

el Burrington Combe. Los primeros días es insta<strong>la</strong>da en unos<br />

pabellones, en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ya <strong>de</strong> Corniche, posteriormente es tras<strong>la</strong>dada<br />

al campo <strong>de</strong> concentración para mujeres y niños <strong>de</strong> Cenilles.<br />

En Francia trabajara <strong>de</strong> enfermera hasta que en 1941 se incorpora<br />

a <strong>la</strong> guerril<strong>la</strong> ocupando el puesto <strong>de</strong> Sargento <strong>de</strong> <strong>la</strong> 3 brigada <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!