14.05.2013 Views

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86 Mulleres da emigración<br />

<strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s coruñesas <strong>la</strong> recibieron como una autentica heroína.<br />

Así nos cuenta Sofía este paso por Galicia: " Al venir a España<br />

mi<strong>la</strong>grosamente en fines <strong>de</strong>l 1919, casi ciega y pobrisima, mi<br />

patria me acogió amorosamente, y por suscripción popu<strong>la</strong>r me fue<br />

rega<strong>la</strong>da <strong>la</strong> Gran Cruz <strong>de</strong> <strong>la</strong> Beneficencia que el Rey y su gobierno<br />

me otorgaron.<br />

Mi amada Coruña me otorgó un recibimiento que me resucitó, y<br />

también en Vigo, Lugo, Caldas, Betanzos y Baiona, mi pueblo<br />

me <strong>de</strong>mostró su cariño, al cual correspondo con toda mi alma.<br />

Tales manifestaciones <strong>de</strong> afecto se repitieron cuando cuatro<br />

años <strong>de</strong>spués se solicito para mí el Premio Novel <strong>de</strong> Literatura<br />

y cuando se me otorgó <strong>la</strong> Gran Cruz <strong>de</strong> Alfonso XII."<br />

En estos años escribe, "De <strong>la</strong> guerra" (1916). "De <strong>la</strong> Revolución<br />

Rusa en 1917" o "La Revolución rusa en 1917, (1917). La<br />

Revolución bolchevista ( Diario <strong>de</strong> un testigo)" (1920).<br />

Sofía Casanova fue miembro Correspondiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Real<br />

Aca<strong>de</strong>mia Galega, siendo elevada el 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1952<br />

al más alto grado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia como Académico <strong>de</strong> Honor.<br />

Su resi<strong>de</strong>ncia sera <strong>de</strong>finitivamente Polonia. La segunda guerra<br />

mundial y <strong>la</strong> posterior <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong> República Socialista <strong>de</strong><br />

Polonia, <strong>la</strong> <strong>de</strong>jaran atrapadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema político, al<br />

cual el<strong>la</strong> había combatido. Sus últimos años los vivirá en <strong>la</strong> casa<br />

<strong>de</strong> su hija menor en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Poznan, falleciendo en 1958.<br />

Sofía Casanova es <strong>la</strong> otra gran mujer gallega, junto a Rosalia,<br />

Concepción Arenal y <strong>la</strong> Con<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Pardo Bazan. Sofía es <strong>la</strong><br />

gran olvidada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuatro. Su obra literaria y su pasión humana<br />

vien valen un reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!