14.05.2013 Views

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARUJA MALLO<br />

Maruja Mallo nació en Viveiro el 5 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1902. Su verda<strong>de</strong>ro<br />

nombre era Ana María Manue<strong>la</strong> Josefa Gómez González,<br />

aunque todo el mundo <strong>la</strong> conoció como Maruja Mallo.<br />

Fueron sus padres el madrileño Justo Gómez Mallo y <strong>la</strong> viguesa<br />

María <strong>de</strong>l Pi<strong>la</strong>r González. Perteneció a una familia numerosa,<br />

siendo el<strong>la</strong> <strong>la</strong> cuarta hija <strong>de</strong> catorce hermanos.<br />

El padre <strong>de</strong> Maruja era empleado <strong>de</strong> aduanas. Por <strong>la</strong> profesión<br />

<strong>de</strong>l padre, <strong>la</strong> familia se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za por distintos puertos o pasos<br />

fronterizos. La niñez <strong>de</strong> Maruja trascurre en vil<strong>la</strong>s como Verín,<br />

Corcubión o Tui. Siendo ya una joven se tras<strong>la</strong>daron a Avilés,<br />

don<strong>de</strong> nace su vocación por el dibujo. Allí comienza a copiar <strong>la</strong>s<br />

ilustraciones que aparecían en <strong>la</strong>s revistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> época y a hacer<br />

sus primeros dibujos. En esta ciudad conoce al pintor avilesino<br />

Luis Bayón, quien años más tar<strong>de</strong> también sería miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Bel<strong>la</strong>s Artes <strong>de</strong> San Fernando.<br />

Con 20 años, viaja a Madrid en 1922 para estudiar en <strong>la</strong> Real<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Bel<strong>la</strong>s Artes <strong>de</strong> San Fernando, en don<strong>de</strong> estudió<br />

hasta 1926. Allí se re<strong>la</strong>ciona con artistas, escritores y cineastas<br />

como Salvador Dalí, Fe<strong>de</strong>rico García Lorca, Luis Buñuel,<br />

María Zambrano o Rafael Alberti, con el que mantiene una<br />

re<strong>la</strong>ción sentimental hasta que conoce a María Teresa León. En<br />

1927 forma parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada Primera Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Vallecas con Alberto Sánchez, Benjamín Palencia, Luis<br />

Castel<strong>la</strong>nos, entre otros. A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> amistad con Miguel<br />

Hernán<strong>de</strong>z, <strong>de</strong>scubre estéticamente <strong>la</strong>s tierras <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong>.<br />

Durante <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 20 trabaja asimismo para numerosas<br />

publicaciones literarias como La gaceta literaria, El almanaque<br />

literario o <strong>la</strong> Revista <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte y realiza portadas <strong>de</strong> varios<br />

libros. Ortega y Gasset conoce sus cuadros en 1928 y le organiza<br />

una exposición en los salones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revista <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte.<br />

Exhibió diez óleos que representaban pob<strong>la</strong>dos llenos <strong>de</strong> sol,<br />

toreros y mano<strong>la</strong>s, así como estampas coloreadas <strong>de</strong> maquinaria,<br />

Mulleres da emigración<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!