14.05.2013 Views

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

MaquetaciÛn 1 - Crónicas de la Emigración

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

224 Mulleres da emigración<br />

A los pocos días también era una secuestrada antigua, y pu<strong>de</strong><br />

“ver” algo y escuchar. El nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> “gallega” era común,<br />

no <strong>la</strong> podía ver porque estaba en <strong>la</strong> misma fi<strong>la</strong> <strong>de</strong> colchonetas<br />

con un tabique que me <strong>la</strong> ocultaba.<br />

A los pocos días, más <strong>de</strong> una semana, los oficiales <strong>de</strong> marina<br />

<strong>de</strong>cidieron escon<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Interamericana <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> OEA, que a raíz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nuncias<br />

venía a Buenos Aires para investigar los lugares <strong>de</strong>nunciados,<br />

entre ellos, <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Mecánica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Armada.<br />

Nos dividieron en dos grupos, quedamos en el último y cuando<br />

partió el primero grupo pu<strong>de</strong> unir <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> Josefina con su<br />

cara y su cuerpo. Aún no había podido unir <strong>la</strong> voz al aspecto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Gallega.<br />

Esa noche pu<strong>de</strong> ver, espiando por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> capucha, el rostro<br />

pálido <strong>de</strong>l Toupa... no sabía que lo vería por última vez, no<br />

llegó a <strong>la</strong> is<strong>la</strong>, fue “tras<strong>la</strong>dado” esa noche.<br />

El viaje en camioneta hasta el embarca<strong>de</strong>ro y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí, en<br />

<strong>la</strong>ncha por los ríos <strong>de</strong>l Delta <strong>de</strong>l Paraná, <strong>de</strong> madrugada y todos<br />

encapuchados, fue sencil<strong>la</strong>mente espantoso. Algunos pensaban<br />

que nos iban a tirar al agua; yo no pensaba, <strong>la</strong> negación me<br />

enseñaba un buen mecanismo para aliviar <strong>la</strong> tensión.<br />

Cuando llegamos a <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Tigre y nos encerraron en esa<br />

pequeña habitación, húmeda, calurosa, todos amontonados,<br />

compartiendo <strong>la</strong> promiscuidad, pu<strong>de</strong> ver <strong>la</strong> cara, los cuerpos y<br />

los gestos <strong>de</strong> todos mis compañeros <strong>de</strong> cautiverio.<br />

Cuando observo a <strong>la</strong> Gallega <strong>de</strong>scubro con sorpresa que su<br />

chaleco, tejido <strong>de</strong> media estación, era muy parecido al mío que<br />

había quedado en casa. En realidad, sí era el mismo chaleco<br />

porque el Grupo <strong>de</strong> Tareas no sólo nos había secuestrado sino<br />

que a<strong>de</strong>más se había apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> todas nuestras pertenencias,<br />

entre el<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> ropa.<br />

Los elementos que no les interesaban los <strong>de</strong>jaban en <strong>la</strong> ESMA,<br />

como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> ropa. Algunos quedaron en el “pañol”, lugar<br />

que recogía elementos cotidianos para uso <strong>de</strong> los guardas y, a<br />

veces, nuestro.<br />

Muy sonriente <strong>la</strong> Gallega dijo que se lo habían dado y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ese momento le pertenecía, porque nuestras pertenencias se <strong>de</strong>bían<br />

socializar. Pero muy solidaria agregó que si lo necesitaba me lo<br />

<strong>de</strong>volvía. Por supuesto que lo usó durante mucho tiempo. Era un<br />

chaleco tejido a mano, con restos <strong>de</strong> novillo <strong>de</strong> <strong>la</strong>na <strong>de</strong> distintos<br />

colores: castaño, pardo c<strong>la</strong>ro, amarillo en un agradable “<strong>de</strong>gradé”.<br />

Muy pronto comprendí por qué era una voz que siempre escuchaba.<br />

Le agradaba hab<strong>la</strong>r, con un timbre muy especial, no muy<br />

alto pero audible, los modos lentos, pero tejiendo su discurso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!