20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aparece en este fragmento de entrevista la referencia a Internet atravesando nuestras prácticas,<br />

transformándolas. Las tecnologías como instituciones que transforman a otras instituciones,<br />

que transforman los modos de producir, circular y distribuir lo cultural-artístico.<br />

Desde estas experiencias podemos ver ese entrelazamiento entre la red y el territorio,<br />

las redes que se tejen en el mundo de lo online, pero también de lo offl ine. Internet permite<br />

un trabajo des-localizado, des-temporalizado, distribuido, de encuentros intermitentes.<br />

Lo territorial nos vuelve a un modo de conexión anclado en la fi esta y en el cuerpo, con<br />

otras temporalidades y otros ritos. Sin embargo, ambos espacios se entrelazan, se complementan<br />

y se crean mutuamente. El movimiento de la Cultura libre y el Copyleft es hijo<br />

de ese tejido mixto que amalgama los espacios de lo online y lo offl ine.<br />

4.1 El cuerpo y la fi esta: las redes del cara a cara<br />

a. Fábrica de Fallas<br />

Como señalaba antes, el movimiento de la Cultura libre y el Copyleft ha sabido generar<br />

- más allá de su lógica de trabajo distribuido en la red- espacios de encuentro de los cuerpos,<br />

momentos rituales de celebración del estar juntos. Uno de estos espacios por excelencia<br />

es la Fábrica de Fallas, Festival de Cultura libre y Copyleft, que tuvo su primera edición<br />

en 2008 y que, desde entonces, se realiza anualmente en el edifi cio de FM La Tribu, en<br />

Lambaré 873, en la Ciudad de Buenos Aires.<br />

Al entrar en la Fábrica de Fallas todos nos convertimos un poco en piratas, 201 no de los que<br />

robaban para la corona, sino de los otros, los contemporáneos, los que ponen a circular, los que<br />

se descargan, los que suben, los que andan por la vida con contenidos pirateados de Internet.<br />

Duplicados, copiados, derivados. La Fábrica de Fallas propone varias experiencias y espacios<br />

para debatir acerca -mejor dicho en contra- de la propiedad privatizante y privatizada.<br />

A las charlas, debates y seminarios, se les suma el color del festival y se comparten<br />

experiencias como La Copiona, el Té de la vecindá o instalaciones artísticas que refl exionan<br />

en torno a la duplicación de la cultura.<br />

La Copiona, por ejemplo, es un aparato en el que uno inserta un pen drive o un cd y<br />

se carga toda la música libre, que es aquella producida por artistas que utilizan licencias<br />

como Copyleft o Creative Commons. También hay un espacio para el trueque digital al<br />

que llevás un pen drive con cosas que quieras compartir, lo descargás y lo (re)cargás con<br />

otras cosas. Además, por la tarde, está el Té de la vecindá un espacio para compartir té,<br />

tortas y charlas sin los muros del Facebook.<br />

201 Muchas veces se defi ne como piratería y piratas a los que descargan contenidos de Internet o a los propios contenidos<br />

obtenidos de esa manera. Si bien el término es peyorativo y provocador en discusiones como la de las leyes SOPA y PIPA<br />

que proponen, justamente, combatir la piratería en Internet; estos grupos lo retoman para cambiarle el sentido y dar<br />

cuenta de que muchas de esas prácticas que denominan piratería son prácticas habituales de acceso a la cultura.<br />

A la Fábrica de Fallas asisten artistas y referentes del movimiento de la Cultura libre de distintas partes del país, más<br />

allá de que se realice en la ciudad de Buenos Aires es un espacio que nuclea a los impulsores de proyectos y experiencias<br />

que se inscriben en el Copyleft.<br />

pag. 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!