20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este fragmento de entrevista a Lila Pagola aparece la idea del Copyleft como disputa con<br />

una noción de autor individual, no porque no puedan referirse autorías para cada obra, sino<br />

porque esa creación siempre va a estar enmarcada, contextualizada, va a tener, como Pagola<br />

misma explica, un “fondo común”, el sentido de la cultura como recreación permanente. 154<br />

“Ya nadie puede pensar en términos ni siquiera de autor individual; la cuestión de<br />

laburar colectivamente y el trabajo articulado con otros ha cambiado totalmente<br />

la manera de producir, no solamente del artista, sino también del comunicador,<br />

del diseñador, del diagramador, del que activa en política” 155<br />

Explica Julia Risler miembro de Iconoclasistas, 156 grupo que entiende al arte desde el lugar<br />

del activismo y la militancia, un arte que permita la transformación y que se vincule<br />

con los contextos y con los reclamos de los movimientos sociales.<br />

“Más que de arte nosotros hablamos de herramientas creativas, artísticas y comunicacionales.<br />

Por eso esta cuestión de laboratorio, tener a disposición todo<br />

este herramientario gráfi co que hace foco en la imagen para poder elaborar estrategias<br />

comunicacionales desde lo que es la red de movimientos sociales con<br />

las problemáticas que se están viviendo” 157<br />

En el posicionamiento de Iconoclasistas es donde se ve más claramente esa unión del<br />

arte con la praxis vital que la modernidad trató de disolver. El arte no debe ser algo alejado<br />

de las luchas sociales, no debe ser algo producido desde una torre de marfi l, se puede<br />

hacer arte desde las trincheras, arte contrahegemónico, arte para la transformación o, al<br />

menos, para la refl exión.<br />

En estos fragmentos de entrevista aparece un denominador común: romper con la idea<br />

de autoría que propone la modernidad y que las leyes de Copyright y de la Propiedad Intelectual<br />

respaldan. Y esta idea va más allá de pensar en una producción colectiva en tanto<br />

grupo de pertenencia que crea en forma conjunta, en tanto colectivo de artistas que colaborativamente<br />

construyen una obra que va a ser una cuando el proceso acabe. La idea<br />

que subyace al Copyleft es que la obra nunca acaba, que es infi nita, que se le pueden hacer<br />

infi nitos aportes y transformaciones. En este sentido, romper con la idea de autor tienen<br />

que ver con colocar la obra en una suerte de “dominio público” para que otros, cercanos o<br />

lejanos, conocidos o desconocidos, la continúen infi nitamente (pero con la expresa condi-<br />

154 Como se explicó anteriormente, las licencias Copyleft reconocen autorías; pero al permitir compartir y modifi car se corren<br />

del lugar de pensar al autor como dueño exclusivo de la producción. No se crea de la nada, por lo tanto, las producciones<br />

siempre son culturales y sociales, marcadas y atravesadas por su contexto. Es como pensar en esa suerte de eslogan<br />

de la física:“nada se crea, nada se pierde, todo se transforma”.<br />

155 Entrevista a Julia Risler realizada para esta tesis en el marco de la 13° F.L.I.A que se hizo en el estacionamiento recuperado<br />

de Sociales de la UBA el 1°de mayo de 2010.<br />

156 Julia Risler es uno de los dos miembros de Iconoclasistas que se defi ne como un “laboratorio de comunicación y recursos<br />

contrahegemónicos de libre circulación”.<br />

157 Entrevista a Julia Risler realizada para esta tesis.<br />

pag. 82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!