20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A MODO DE INTRODUCCIÓN<br />

“No quería componer otro Quijote —lo cual es fácil— sino el Quijote. Inútil agregar que<br />

no encaró nunca una transcripción mecánica del original; no se proponía copiarlo.<br />

Su admirable ambición era producir unas páginas que coincidieran -palabra por<br />

palabra y línea por línea- con las de Miguel de Cervantes.”<br />

Jorge Luis Borges, “Pierre Menard, autor del Quijote”<br />

Es en el cruce entre la tarea docente en una cátedra que tiene como uno de los ejes principales<br />

la pregunta por las transformaciones en los modos de estar y representarnos el<br />

mundo a partir del surgimiento de las tecnologías de comunicación -pensándolas en el<br />

entramado cultural y atravesadas por relaciones de poder- y mi recorrido por Plangesco<br />

<strong>–</strong>que se constituye como un proyecto educativo con el objetivo de “construir conocimientos<br />

y lograr aportes de docentes y maestrandos a la problemática de la planifi cación y<br />

gestión de la comunicación en diversas instituciones y prácticas sociales en el país y América<br />

Latina” 1- que surge mi interés por este tema de tesis. A esto se suma mi pertenencia a<br />

equipos de investigación que problematizan el uso de las tecnologías y, principalmente, a<br />

Internet como espacio de distribución y construcción de los saberes.<br />

Parto de entender que Internet ha producido transformaciones profundas e irreversibles<br />

-en los términos en los que John B. Thompson entiende las transformaciones que<br />

producen las tecnologías- en los modos de producir, almacenar y distribuir los bienes<br />

simbólicos. Las prácticas de compartir, socializar se vuelven más accesibles en la red y se<br />

profundiza la circulación de los saberes. Es en este contexto, atravesado por estas tecnologías,<br />

que surgen reivindicaciones acerca de la libre circulación de lo cultural que se oponen<br />

a las restricciones que se impulsan desde otros sectores. Son esas reivindicaciones y<br />

las propuestas que las acompañan las que me interesaron. Desde este lugar, me acerqué<br />

al problema de los otros modos de producir y distribuir lo cultural- artístico que proponen<br />

el Copyleft y la Cultura libre y comencé a indagar qué caracteriza a estos grupos, qué ideas<br />

los llevan a nuclearse y cuáles son los modos asociativos que generan. Decidí trabajar con<br />

1 Perfi l de la propuesta y objetivos de la Maestría Plangesco publicados en el artículo "La Formación de Posgrado de la<br />

Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata" Boletín nº 7 de ALAIC, Año II, Noviembre de 2002. Disponible<br />

en: http://www.eca.usp.br/associa/alaic/boletin7/poslaplata.htm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!