20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de otras reglas en lo que a copiar y derivar se refi ere. Otras reglas para organizar la distri-<br />

bución de la cultura.<br />

Debemos recordar en este punto que el movimiento de la Cultura libre y el Copyleft tiene<br />

parte de sus raíces en el movimiento del Software libre. En este sentido, las tecnologías<br />

son centrales porque lo que caracteriza al Software libre como movimiento es el trabajo<br />

colaborativo en red. Acerca de esto, Lila Pagola explica que en las comunidades de Soft-<br />

ware libre el trabajo en red es lo que permite que exista el proyecto, en este contexto las<br />

tecnologías son estructurales:<br />

“Básicamente sin redes, sin Internet no existiría el proyecto de Software libre<br />

porque además la comunidad del Software libre es una comunidad que tiene<br />

una habilidad enorme y fascinante de construir junta en las redes, con las herramientas<br />

de las redes como Internet. Por ahí más allá de la propia comunidad de<br />

Software libre que tiene esto como muy aceitado, en otros espacios cuando se<br />

siente la necesidad de hacer cosas juntos y la única alternativa es construirlo a<br />

distancia, a distancia a veces no quiere decir vivir en lugares distintos, pero a lo<br />

mejor no tener tiempo de confl uir en un espacio físico al mismo tiempo, que es<br />

una situación que nos pasa a muchos, de pronto ahí es cuando las herramientas<br />

tecnológicas se empiezan a convertir en una parte estructural de los proyectos<br />

porque los hacen funcionar realmente, los hacen avanzar y permiten reacciones<br />

rápidas, permiten, en las condiciones de vida en la que nosotros estamos, con<br />

nuestros trabajos, nuestros tiempos, nuestras posibilidades, podamos a pesar de<br />

eso construir cosas juntos que es una de las cosas por ahí más complicadas del<br />

presente, que todo pasa muy rápido y no tenemos tiempo ni de reaccionar” (Lila<br />

Pagola- Proyecto Nómade) 249<br />

Internet aparece entonces como un posibilitador del trabajo en grupo más allá de las<br />

distancias o de las diferentes temporalidades. Es interesante pensar que cuando se refi ere<br />

a la distancia no lo hace simplemente desde el lugar del territorio, del espacio; sino tam-<br />

bién de una distancia de tiempos, de posibilidades de encontrar el tiempo para juntarse.<br />

Así, Internet sería un paliativo que ayuda a solucionar el problema del encuentro y del<br />

trabajo en grupos en estos tiempos modernos (en crisis). 250 Sin embargo, el análisis de Pagola<br />

no se queda ahí. También aparece una idea de Internet como posibilitadora del trabajo<br />

derivado, de la circulación de las producciones:<br />

“Yo creo que eso también se da a veces más allá de las redes formalizadas, o sea<br />

como una dinámica cultural general pero que tiene que ver con la posibilidad de<br />

acceder a, a lo mejor no acceder a alguien que te está proponiendo hacer la derivada;<br />

pero sí acceder a la cosa y que esa... la obra, la foto, la no sé qué, tenga la<br />

chance de ser apropiada por otro. A lo mejor ese otro que la subió a Internet y que<br />

la puso ahí ni siquiera tiene claro para qué hizo eso, si sólo para hacerla circular o<br />

249 Lila Pagola, en una entrevista realizada para esta tesis.<br />

250 Hay muchas maneras teóricas de hablar de los contextos actuales: modernidad desbordada, modernidad líquida...<br />

prefi ero pensar en una modernidad en crisis, siguiendo a Alcira Argumedo que sostiene las distintas temporalidades y matrices<br />

en el pensamiento de América Latina. Véase Argumedo, Alcira (1993). Los silencios y las voces en América Latina. Notas<br />

sobre el pensamiento nacional y popular. Ediciones del Pensamiento Nacional, Buenos Aires.<br />

pag. 120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!