20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

veces no. Entonces nos fi nanciamos, gestionamos con nuestros propios medios, con<br />

nuestro tiempo, a veces con nuestra guita, a veces tenemos que poner plata para<br />

comprar materiales, para trasladarnos; pero lo vamos tratando de llevar, por el momento<br />

va funcionando. Autogestión todo.” (Ramiro Cosentino- Colectivo X Libre) 225<br />

“La fi nanciación de las publicaciones es a cargo de la misma Editorial. Vale aclarar<br />

en este punto que Último Recurso además de ser autogestiva es también una<br />

organización no lucrativa, por lo que nuestros fondos provienen netamente de<br />

la venta de los materiales en circulación y los miembros no perciben dinero alguno<br />

por su trabajo. Todo lo vendido, descontando el mantenimiento del local y<br />

los gastos corrientes de funcionamiento, genera el fondo que dispondremos para<br />

una futura publicación.” (José Coronel “Cota”- Editorial Último Recurso) 226<br />

Así, y pese a que el Copyleft como concepción de la distribución cultural no tiene una<br />

posición negativa respecto del lucro de las obras con licencias libres (de hecho permite los<br />

usos comerciales), la mayoría de estos proyectos no generan ganancias para sus productores<br />

y, en el mejor de los casos, sólo les dan la posibilidad de poder seguir desarrollándolos.<br />

Este problema parece ser recurrente en lo que es el arte alternativo o independiente,<br />

especialmente cuando esa independencia se asocia a la fi nanciación y, por posturas políticas<br />

e ideológicas, se rechazan recursos. Pero, incluso cuando esos recursos son aceptados<br />

para ser derivados, 227 las redes y los circuitos de distribución en los que se mueven no parecen<br />

brindar la posibilidad de obtener benefi cios económicos más allá de los que posibilitan<br />

la sustentación. Pese a esto, en esta idea de derivar recursos de ciertas instituciones<br />

para reutilizarlos se percibe una táctica interesante que quizás permita a los proyectos<br />

adquirir otras dimensiones y acceder a otras posibilidades materiales. Se trata de decidir<br />

qué espacios ocupar y cómo ocuparlos.<br />

Claro que esta decisión no es pensable en espacios como las F.L.I.As en las que, desde su<br />

ideas fundantes, se especifi ca el no patrocinio o auspicio. Pero las F.L.I.As no tienen, como<br />

ferias, pretensión de lucro, sin embargo qué ocurre con los artistas que producen desde el<br />

Copyleft, que liberan sus obras. La pretensión de lucro no es algo impedido por las ideas<br />

que sustenta el movimiento de la Cultura libre (aunque pensando el lucro desde un lugar<br />

más social, en el sentido de precios accesibles o distribución equitativa de los ingresos entre<br />

los miembros del grupo), entonces la pregunta sería cómo generar alguna ganancia,<br />

cómo lograr vivir de esas actividades sin traicionar el espíritu del movimiento. La forma<br />

de asociación cooperativa parece ser una respuesta que va más allá de la derivación de<br />

fondos o de solamente sustentar el proyecto porque aspira a que los miembros del grupo<br />

puedan vivir de su actividad pensando lo económico desde un lugar social y colectivo.<br />

225 Entrevista a Ramiro Cosentino (Rama) realizada para esta tesis en el marco de la 4ta Fábrica de Fallas el 27 de noviembre<br />

de 2011. Ramiro es miembro del Colectivo X Libre que desarrolla proyectos open source y también de la Banda X que<br />

produce desde la actitud Copyleft.<br />

226 Entrevista realizada a José Coronel (Cota) para esta tesis el 21 de junio de 2011 (vía Internet).Es miembro de la Editorial<br />

Último Recurso, comunidad de editores que comparten la actitud Copyleft. Vive en Rosario, Santa Fe y fue, desde Último<br />

Recurso, uno de los impulsores de la F.L.I.A Rosario.<br />

227 Acerca de esto señala Julia Risler: “Nosotros en ese sentido no somos puristas, sí tenemos una autonomía ideológica y<br />

subjetiva; pero después también tenemos nuestras estrategias: decimos bueno acá podemos ocupar espacios, acá no, de<br />

acá se pueden derivar recursos, de acá no. Todo se va viendo en situación, no es que decimos esto nada más y no vamos a<br />

cambiar, ya somos gente grande, hemos tenido nuestra trayectoria, tenemos nuestra experiencia, podemos ir evaluando<br />

qué es lo que nos conviene y que no”.<br />

pag. 110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!