20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

situaciones; abierta a que los diseñadores manden objetos para publicar. Cada objeto es<br />

subido con los planos y la lista de materiales con la que están hechos para que otros puedan<br />

hacerlos (siempre para uso personal, nunca comercial). Esta liberación de los planos<br />

no restringe la posibilidad de que alguien que está interesado en el objeto, y no quiere o no<br />

puede fabricarlo, se contacte con el/los autores y lo compre. Constituida como cooperativa,<br />

Not Made in China no limita la posibilidad de ganar dinero a partir de las producciones;<br />

pero sí restringe los usos comerciales de las derivaciones. Además, entiende a los objetos<br />

en una relación con su autor y no desde el lugar de la producción industrial, en serie.<br />

Lo interesante de esta experiencia es cómo propone la participación y la derivación, el<br />

open source de objetos materiales y cómo, en este sentido, Internet se constituye en un<br />

espacio para visibilizar; pero también para intercambiar y compartir. La experiencia no se<br />

limita a aquello que efectivamente puede digitalizarse y circular por la Red, sino que abre<br />

la posibilidad a otras maneras de poner en común lo tangible. Y en esto, el proceso de copia<br />

es interesante porque nunca podrá ser exactamente igual, aunque se sigan los planos<br />

a la perfección cada objeto será único e irrepetible; será, en sí mismo, una derivación.<br />

c.3 Compartiendo Capital. Una plataforma para fomentar el libre intercambio de<br />

conocimientos<br />

“Compartiendo Capital surge con la intención de vincular al campo de las artes visuales<br />

con lo que venía sucediendo en el campo del software libre, del open source.<br />

¿Es posible trasladar esta lógica al campo de las artes? ¿cuál sería el código<br />

fuente de una obra? ¿sus procesos, sus herramientas, sus conceptos?” (Fabricio<br />

Caiazza- Compartiendo Capital) 276<br />

Desde estos interrogantes parte la propuesta de Compartiendo Capital una plataforma<br />

face to face y peer to peer, 277 como sus impulsores la defi nen. Enmarcada en este proyecto,<br />

la página es parte de esa propuesta peer to peer, que se da en el espacio y el tiempo<br />

de lo online, pero también es dinamizadora de las propuestas face to face de intervención,<br />

encuentro y apropiación del territorio. En el capítulo anterior ya se explicó cómo la experiencia<br />

de Compartiendo Capital propone una interrelación entre las redes online y offl ine,<br />

entre el espacio de la web y el territorio del cara a cara. En este apartado nos centraremos<br />

en analizar el sitio web, los usos y sentidos que le otorgan, aunque claramente lo online<br />

y lo offl ine están integrados a lo largo de todo el proceso y, muchas veces, la página es el<br />

espacio para socializar y compartir los proyectos que se llevan a cabo en el territorio, impulsada<br />

por la idea de la multiplicación a partir de la puesta en común.<br />

276 Entrevista realizada para esta tesis a Fabricio Caiazza.<br />

277 “Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales, red entre pares o red punto a punto (P2P, por sus siglas en inglés)<br />

es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fi jos, sino una serie de<br />

nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a<br />

los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los<br />

ordenadores interconectados” En wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Peer-to-peer<br />

pag. 134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!