20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sultante bajo una licencia idéntica a ésta” Luego hay una nota que refuerza aún más la idea<br />

de distribuciones no comerciales: “Nota: En el caso de instituciones tanto públicas como<br />

privadas pedimos que se nos pregunte con anterioridad al uso de cualquier material.” 271<br />

Siguiendo la línea de permitir la copia, la distribución y la derivación en la página hay<br />

varios menúes que permiten acceder, desde distintos lugares, a los trabajos del grupo y a<br />

descargarse las distintas producciones iconográfi cas que han surgido desde Iconoclasistas<br />

o desde el trabajo que el grupo hace con colectivos, movimientos, agrupaciones estudiantiles,<br />

etc. En la sección “Imágenes Agit- pop” (dentro del menú “Gráfi ca crítica”), por<br />

ejemplo, se presentan iconografías vectoriales (es decir que pueden ser transformadas en<br />

programas de diseño) para que sean descargadas y reutilizadas por movimientos, colectivos,<br />

agrupaciones estudiantiles para, como se señala en la página, se autogestionen “fl yers<br />

y pósters sin tener que esperar a que algún diseñador se los haga”. De hecho uno de los<br />

ítems que aparece al entrar a este menú es el de “vectoriales libres”.<br />

En esta sección también aparecen convocatorias y producciones que surgieron a partir<br />

de ellas, por ejemplo “Re-tratos para más derechos” a partir de la cual los miembros de Iconoclasistas<br />

abrieron el juego para que aquellos que quisieran les enviaran consignas afi rmativas,<br />

textos que comiencen con “tenemos derecho a” y, si querían, algún rostro (podía<br />

ser una foto) que dé cuenta de la alegría de la lucha. Ellos seleccionaron algunas de estas<br />

consignas e imágenes para darles un diseño y ponerlas en libre circulación en la web, también<br />

hicieron stickers para distribuir y que puedan ser reutilizados.<br />

Otra convocatoria fue la de “¿A quién llevaría el Che en su camiseta?” que proponía armar<br />

camisetas con rostros que el Che llevaría. Esta convocatoria fue lanzada desde Facebook. Así,<br />

desde el juego y la ironía, Facebook se convierte en un espacio resignifi cado por un modo de<br />

hacer arte que ellos mismos defi nen como activista, vinculado a movimientos sociales que<br />

se proveen a través de Iconoclasistas de imágenes y gráfi cos que luego utilizan en remeras,<br />

stickers, afi ches. Imágenes que empiezan a circular, a reformarse, a resignifi carse, a derivarse.<br />

En la sección “Imágenes Agit- pop” aparecen también las “señalética antitóxica” y “Buenos<br />

Aires recicla la basura” que son las iconografías que, según los mismos impulsores de<br />

Iconoclasistas, más se han reutilizado y derivado.<br />

271 La nota que pide que las instituciones privadas o públicas se comuniquen antes de reutilizar el material tiene que ver<br />

con una decisión de no ceder los materiales a museos o fundaciones que reciben subvenciones y obtienen ganancias a<br />

partir de las muestras. Así lo explica Julia Risler: “Ahora le hemos agregado a esa licencia una notita que dice que en caso<br />

de instituciones públicas o privadas primero tienen que preguntarnos, porque nos ha pasado que por ahí centros culturales<br />

importantes o museos importantes quieren usar una imagen y es gente que tiene muchísimos recursos vos le decís<br />

bueno qué tipos de honorarios habría en este caso, porque aunque sea mínimos y ellos te dicen que no hay porque no<br />

tienen fi nes comerciales, bueno pero adquieren capital simbólico, entonces hay toda una discusión en torno a eso, porque<br />

siempre el tema del compartir cuando uno se para desde una cuestión más política o más social, más de intentar activar<br />

un cambio o una transformación te da a veces un poco de bronca cuando ves como se aprovechan las instituciones o los<br />

organismos que tienen muchísimo dinero y reciben muchísimas subvenciones con esa idea de yo hago este material sin<br />

fi nes comerciales entonces te uso tu imagen, te uso tu stencil, tu foto, tu texto, me parece que ahí habría que poner un<br />

límite” El tema de la ganancia a partir de las obras derivadas o reutilizadas es algo que preocupa a algunos artistas del<br />

movimiento de la Cultura libre, por eso muchas veces eligen licencias Creative Commons en lugar de Copyleft. En esto<br />

que plantea Julia Risler hay, además, una decisión política de por qué espacios quieren que circulen sus producciones.<br />

“Estamos más con esta cuestión comunicacional, de recursos, de libre circulación y demás y que en Internet es imposible<br />

regularlo, hay matices aparte, hay movimientos sociales que se bajan imágenes y hacen remeras y está todo más que<br />

bien, nosotros jamás pondríamos una limitación en ese punto. Te da bronca si lo agarra la Rolling Stone, eso sí, ahí nos<br />

quejaríamos; pero en el caso de movimientos...”. En entrevista realizada para esta tesis.<br />

pag. 130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!