20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 6<br />

MODOS ASOCIATIVOS EN TORNO AL COPYLEFT.<br />

LA NECESIDAD DE ORGANIZARSE Y GESTIONAR<br />

MODOS DE PRODUCCIÓN COLECTIVA.<br />

“¿No es el arte un juego entre todos los hombres de todas las épocas?”<br />

1. Instituciones- Organizaciones. Algunos anclajes<br />

para pensar estas nociones<br />

Marcel Duchamp<br />

En primera instancia es importante distinguir organización de institución. Siguiendo a<br />

Georges Lapassade, podemos decir que por institución se entiende a los grupos sociales<br />

ofi ciales: empresas, escuelas, sindicatos y a los sistemas de reglas que determinan la vida<br />

de estos grupos. 166 Mientras que una organización es el acto organizador que se ejerce en<br />

las instituciones, las realidades sociales: fábrica, banco, sindicato. 167 Es decir que las organizaciones<br />

son las encarnaciones de las instituciones, son las instituciones reglamentadas<br />

y organizadas en torno a un estatuto, roles, objetivos defi nidos. Por su parte, Schvarstein<br />

defi ne a las organizaciones como especifi caciones. 168 Entre los principales rasgos, que según<br />

Schvarstein le dan “singularidad y continuidad a la organización”, se encuentran la<br />

identidad, “que se materializa a través de una estructura que es la forma que asume una<br />

organización” y esta estructura se vincula con los recursos de que dispone y cómo los usa,<br />

la relación con sus integrantes y con el entorno; los propósitos y programas. 169<br />

166 Lapassade, Georges (1985); Grupos, organizaciones e instituciones; Editorial Gedisa; México; (segunda edición) Pág. 213<br />

167 Ídem Pág.107.<br />

168 Véase Schvarstein, Leonardo (1998); Diseño de organizaciones, tensiones y paradojas; Editorial Paidós; Buenos Aires.<br />

169 Schvarstein, Leonardo (1998); Diseño de organizaciones, tensiones y paradojas; Editorial Paidós; Buenos Aires. Págs. 409,<br />

410 y 411.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!