20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción de que se mantenga libre y compratible, es decir que no pueda cerrarse) 158 Es el permiso<br />

explícito de derivar, de hacer otras obras a partir de una obra. Es la Mona Lisa con bigotes<br />

que Duchamp159 exhibió como forma de protesta y ruptura contra la institución arte;<br />

pero avalada y signifi cante no por aquello a lo que se opone, sino por aquello que permite,<br />

aquello a lo que se abre. En el contexto en que Duchamp produjo, el “escándalo” estaba en<br />

fi rmar ese cuadro con su nombre luego, tan sólo, de haberle dibujado unos bigotes. Hoy,<br />

más de 90 años después ese acto de Duchamp sigue siendo temerario y osado porque se<br />

opone a un sistema de autoría vigente desde el siglo XVII. Lo que el Copyleft propone es<br />

que esto no sea un acto de ruptura, aislado, emergente; sino que sea la norma, que las<br />

obras, que la producción cultural no estén en manos de unos pocos con acceso, sino que<br />

sean de “dominio público”.<br />

En este sentido, el Copyleft es un hack, 160 como lo defi ne Beatriz Busaniche, a un sistema<br />

restrictivo que reproduce la lógica de acaparación de los bienes materiales, en los bienes<br />

intangibles.<br />

“Creo que el Copyleft viene a potenciar las tecnologías de creación colectiva,<br />

como lo son Internet, la redes P2P, los wikis, etc. Existe un fenómeno de rediseño<br />

de las redes de producción en todos los campos, incluido el artístico. Este proceso<br />

aun no está defi nido ni totalmente claro, pero es seguro que las identidades colectivas,<br />

la creación colaborativa y las licencias libres juegan un rol claro en esta<br />

redifi nición de las formas de expresión culturales. La visión iluminista del genio<br />

creador, la creación espontánea y la cultura como producto industrial tarde o<br />

temprano se agotarán. A eso apuntamos ahora” 161<br />

Explica Franco Iacomella colocando al Copyleft en un lugar claramente opuesto a los<br />

modos de producción actuales. También se refi ere a la oposición a pensar la cultura como<br />

un producto industrial, en este sentido explica que la fi losofía del Copyleft “es el pensar<br />

al arte y la cultura como algo mucho más que envases o productos, como meras formas<br />

para el comercio-consumo” 162<br />

158 Richard Stallman explica que el Copyleft es diferente al dominio público porque impide que la obra derivada sea restringida<br />

con una licencia privativa. Como ya se explicó antes, la condición fundamental de las licencias Copyleft es que las<br />

“nuevas” obras se mantengan bajo la misma licencia. Uso el término dominio público sólo a los fi nes de que se comprenda<br />

la posibilidad de uso social, de compartibilidad de estas obras.<br />

159 Dice Nicolas Bourriaud: “Marcel Duchamp desplaza la problemática del proceso creativo poniendo el acento sobre la<br />

mirada dirigida por el artista hacia un objeto, en detrimento de cualquier habilidad manual. Afi rma que el acto de elegir<br />

basta para fundar la operación artística, al igual que el acto de fabricar, pintar o esculpir: “darle una idea nueva” a un<br />

objeto es ya una producción. Duchamp completa así la defi nición de la palabra “crear”: es insertar un objeto en un nuevo<br />

escenario, considerarlo como un personaje dentro de un relato” Bourriaud; Nicolas (2009); Postproducción. La cultura como<br />

escenario: modos en que el arte reprograma el mundo contemporáneo; Adriana Hidalgo editora; Buenos Aires. Págs. 24 y 25.<br />

160 “Un hack (literalmente en inglés recortar) es la palabra utilizada en determinados sectores de las tecnologías para<br />

denominar a las pequeñas modifi caciones, reconfi guraciones o reprogramaciones que se le pueden hacer a un programa,<br />

máquina o sistema en formas no facilitadas por el propietario, administrador o diseñador de este. Los cambios pueden<br />

mejorar o alterar su funcionamiento, particularmente si se trata de una solución creativa o poco convencional a un problema.”<br />

En http://es.wikipedia.org/wiki/Hack<br />

161 Entrevista realizada para esta tesis a Franco Iacomella.<br />

162 Franco Iacomella en una entrevista publicada en el suplemento de Ciencia y Tecnología de la Agencia de Informaciones<br />

Mercosur (AIM Digital), el 15 de mayo de 2008.<br />

En http://cyt.aimdigital.com.ar/ver_suple.php?id=2430 Último acceso el 22-4-2012<br />

pag. 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!