20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cambiar información, hacer consultas que luego son respondidas por cualquiera de los<br />

miembros del mailing list. En este espacio se han planteado y discutido temas como el<br />

Canon Digital, Sadaic y las Creative Commons. También se establecen consultas sobre<br />

procedimientos para liberar las obras, cuáles son los pasos a seguir; estas consultas son<br />

respondidas por distintos integrantes de la lista de correos. También se usa como espacio<br />

de difusión de eventos (como la Fábrica de Fallas), charlas (sobre software libre o arte libre),<br />

presentaciones de libros libres (el de Argentina Copyleft, por ejemplo). Así, la lista de<br />

correos permite un intercambio y una puesta en común que no se da en la página (más estática<br />

y desactualizada) al mismo tiempo que es sostenida por los mismos integrantes de<br />

ese grupo de correos, sin intermediarios ni moderadores: la persona se suscribe a la lista<br />

(cada miembro puede elegir la forma de recibir los correos: recibir cada mail o resúmenes);<br />

luego, para contactarse con todos los miembros, manda un mail a la dirección de correo<br />

de la lista. Los usuarios registrados acceden además a la lista de mails de los suscriptores,<br />

así pueden buscar a la persona y enviarle un mail directamente. Desde la página también<br />

se puede acceder a los archivos de los mails. Para esto no es necesario estar registrado.<br />

Desde este lugar, la lista de correos y el intercambio que supone mantienen viva la intención<br />

de generar una organización online que reúna, convoque y agrupe a los artistas que<br />

liberan sus obras; aunque, como explica Franco Iacomella, el espacio nunca tuvo pretensión<br />

de totalidad:<br />

“No es un espacio que busque concentrar o englobar todas las expresiones o representar<br />

a los artistas. La idea era, sencillamente, un espacio para dar a conocer las<br />

actividades de estos artistas o colectivos y también dar información sobre cómo<br />

liberar su obra a los interesados.”(Franco Iacomella, Página Copyleft Argentina) 266<br />

b. las Listas de correos como modo de estar en contacto (y construir comunidad)<br />

Como señalé en torno a la experiencia de la página de Copyleft Argentina, las listas de correos<br />

(pensadas desde lo grupal, en tanto están confi guradas para permitir el intercambio<br />

entre todos los miembros) se convierten en espacios de vínculo y organización en la web.<br />

En el movimiento de la Cultura libre y el Copyleft encontramos otros ejemplos del uso de<br />

las listas de correo desde una búsqueda de participación, es decir no sólo con intención<br />

de informar sobre eventos determinados, sino de generar un diálogo entre los miembros.<br />

El espacio de Liminar, que surgió en 2003 en el marco de la 4ta. edición de las Jornadas<br />

de arte y medios digitales que se realizó en Córdoba, también se ha mantenido activo<br />

gracias al uso de las listas de correos. Este sitio web se lanzó como proyecto de arte, tecnología<br />

y comunicación vinculado a estas jornadas y tenía como objetivo extender en el<br />

espacio online el tiempo de encuentro que éstas signifi caban y permitir otro tipo de inter-<br />

266 Entrevista a Franco Iacomella realizada para esta tesis.<br />

pag. 127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!