20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 1<br />

ALGUNAS COORDENADAS PARA RECORRER<br />

ESTA TESIS<br />

1. Trazando un mapa<br />

“La comunicación no es todo, pero debe ser hablada<br />

desde todas partes; debe dejar de ser un objeto<br />

constituido, para ser un objetivo a lograr.”<br />

Héctor Schmucler, “Un proyecto de Comunicación/Cultura”<br />

En esta tesis me propongo analizar los modos de organización y gestión de las prácticas<br />

culturales-artísticas a partir del surgimiento de modos de asociatividad y concepciones<br />

sobre lo artístico/comunicacional que se encuentran atravesadas por la dimensión tecnológica.<br />

Para esto retomaré experiencias que se inscriben en lo que a lo largo de esta tesis<br />

defi niré como el movimiento de la Cultura libre y el Copyleft. 2 Parto de pensar que estas<br />

experiencias proponen otros modos de producir, circular y gestionar lo cultural-artístico y<br />

que estos posicionamientos se ven potenciados por el desarrollo actual de las tecnologías<br />

y, principalmente, de Internet.<br />

La elección de trabajar lo cultural-artístico desde la mirada de grupos y colectivos que se<br />

enmarcan en el Copyleft y lo que defi nen como Cultura libre responde a una inquietud por<br />

pensar por fuera de las prácticas legitimadas, por fuera de lo que se ha establecido como<br />

hegemónico. Implica la necesidad de preguntarse por otros usos, otras apropiaciones de<br />

Internet, no desde la lógica del mercado, sino desde otras lógicas que discuten y disputan<br />

con esos sentidos.<br />

Considero que estas otras maneras de producir y distribuir lo artístico abren a otros modos<br />

de concebir el arte y necesitan de modos asociativos que nucleen a aquellos artistas<br />

2 En algunos momentos y, siguiendo a Lila Pagola, me referiré a una actitud Copyleft, entendiendo a ésta como “una posición<br />

política y una voluntad de revisar tanto derechos como responsabilidades de autores y receptores, incluso cuando<br />

esto requiera deconstruir la noción de autoría, para que pueda dar cuenta de la compleja dinámica de los procesos creativos,<br />

de la génesis de las obras, y de modelos alternativos en la relación autor-receptor” En el artículo “Efecto copyleft avant<br />

la lettre, o cómo explicar el copyleft donde todos lo practicamos” incluido en el libro Argentina Copyleft: la crisis del modelo de<br />

derecho de autor y las prácticas para democratizar la cultura de Busaniche, Beatriz (et. al). Pág. 40.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!