20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Yo personalmente trabajo de otra cosa y esto se autoregula la cantidad de dinero,<br />

cosa de que no tengo que poner dinero, tampoco puedo ganar pero el proyecto<br />

sigue. Lo interesante es seguir difundiendo y que ya nosotros hace 15 años<br />

que estamos laburando con los libros, así que ya es bastante estar 15 años” (Pablo<br />

Strucchi- Editorial El Asunto)<br />

En algunos casos los proyectos se han constituido en tanto cooperativas, como el de<br />

Sub Cooperativa de fotógrafos, la Cooperativa que le da origen a la plataforma de música<br />

colaborativa RedPanal221 o el proyecto de objetos Copyleft de Not Made in China. Esta forma<br />

asociativa se basa en una idea de economía social en la que la propiedad es conjunta,<br />

hay equidad en la distribución de los excedentes, las decisiones se toman de manera colectiva<br />

y la solidaridad y la ayuda mutua entre los miembros son pilares fundamentales.<br />

Esta manera de organización económica y de gestión de los recursos da cuenta también<br />

de un modo de producción solidario y colaborativo, por lo que no está alejado de las ideas<br />

que rigen al movimiento.<br />

En este sentido, la autogestión, entendida como la toma de decisiones sobre sus proyectos<br />

y la capacidad de proveerse los recursos para sustentarlos, es una idea que aparece<br />

fuertemente en muchas de las entrevistas. 222 Si bien, como señalaba antes, algunos<br />

reconocen la derivación de recursos desde becas o subsidios estatales; en otros casos<br />

esto no es considerado como forma posible de fi nanciación y refi eren a la importancia<br />

de autogestionar todo, incluso los recursos materiales. 223 Esto se da, por ejemplo, en la(s)<br />

F.L.I.A(s) que no aceptan ningún tipo de patrocinio y se fi nancian (recaudan dinero para<br />

cubrir los gastos) a partir de la venta de comida y bebida durante los encuentros.<br />

“Y se discute eso en la F.L.I.A, qué independencia tener del Estado en relación a<br />

la guita que te puede aportar, de los privados, de los sponsors y tener una lógica<br />

de trabajo de autogestión, tener una capacidad de trabajo colectivo entre todas<br />

las organizaciones y editoras que nos permita generar un evento, difundir,<br />

vender, sobrevivir y generar nuestros propios circuitos de distribución.” (Pablo<br />

González -Píxel) 224<br />

“Como podemos, no tenemos fi nanciación más que... bueno, cada tanto surge alguna<br />

ayuda porque nos convocan a algún festival, a lo mejor hay presupuesto, otras<br />

221 El nombre es Cooperativa de base tecnológica Eternauta http://eternautas.Wordpress.com/<br />

222 Podemos entender a la autogestión como: “un proceso que busca la transformación de las relaciones de producción.<br />

Presiona por lo tanto en este sentido hacia la superación de la organización capitalista del trabajo que históricamente ha<br />

mantenido una separación estricta entre tareas de dirección y tareas de ejecución; y entre el trabajo manual y el trabajo<br />

intelectual. Se trata por lo tanto de cuestionar el trabajo parcelado y la división del trabajo imperante en el mundo de la<br />

organización científi ca del trabajo y abordar los procesos productivos de la sociedad post-fordista, impulsando la horizontalidad,<br />

la rotatividad, el control social y la participación.” Mendizábal, Antxon y Errasti, Anjel, “Premisas teóricas de la autogestión”,<br />

Universidad País Vasco.UPV/EHU; ponencia presentada para la XI Jornadas de Economía Crítica; Bilbao; 2008.<br />

223 Si bien la autogestión remite a una idea amplia que tiene que ver no sólo con lo económico; sino principalmente con<br />

aspectos sociales y políticos de participación, colaboración y distribución de las relaciones de poder/saber; por momentos,<br />

en algunas de las entrevistas, aparece vinculada principalmente a modos de fi nanciación. Esta idea de autogestión que,<br />

por ejemplo sostienen las F.L.I.As impide, en cierta forma, pensar en la derivación de recursos económicos. En cambio,<br />

en otros casos, por ejemplo para el Colectivo X libre o para Iconoclasistas la autogestión es entendida como la toma de<br />

decisiones sobre los recursos.<br />

224 Entrevista realizada a Pablo González para esta tesis en la segunda jornada de la 2da F.L.I.A de La Plata el 28 de noviembre<br />

de 2009 en el Galpón de Tolosa. Pablo es integrante de la editorial independiente y autogestionada Pixel.<br />

pag. 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!