20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción activa que implican por parte del nuevo usuario permiten que se los sitúe<br />

(junto a la basura y el descarte) dentro de la categoría de anti-commodities.” 274<br />

Un anti commodity es, justamente, la anti mercancía. Si la commodity es cualquier producto<br />

destinado a un uso comercial, la anti-commodity es, por oposición, algo que no tiene<br />

ese uso comercial. En esta declaración se ve cómo se entiende a la producción cultural<br />

y a los modos de circulación legitimados actualmente.<br />

En su forma de organización también se ve una idea de producción colaborativa. La expresan<br />

de esta manera:<br />

“notmadeinchina.com.ar también experimenta con su estatuto social ya que<br />

está conformada como una cooperativa cuyos porcentajes de participación están<br />

defi nidos mediante acciones otorgadas en relación directa con la cantidad<br />

de objetos subidos. Cada acción representa una porción del capital intelectual<br />

total del proyecto y si bien el hecho de que se emita una nueva acción con cada<br />

objeto nuevo implica una disminución del porcentaje del capital intelectual que<br />

representa cada acción, hay que tener en cuenta que la inclusión un nuevo objeto<br />

aumenta exponencialmente el valor del capital intelectual del proyecto, con lo<br />

cual el valor de las acciones aumenta con cada nuevo integrante.” 275<br />

La idea de que al sumar objetos aumenta el capital intelectual del proyecto y, por lo tanto,<br />

el valor de cada acción da cuenta de una postura de producción colectiva, cuántos<br />

más participemos y aportemos al proyecto, más “rico” va a ser. Se corren, así, del lugar de<br />

la competencia para trabajar desde una lógica de la solidaridad, de hecho organizan la<br />

distribución de los ingresos como cooperativa.<br />

Desde la página principal se puede acceder al blog de Not Made in China donde publican<br />

una serie de artículos relacionados al Copyleft, la Cultura libre y el open design (entrevistas,<br />

anuncios o crónicas de encuentros relacionados a la Cultura libre -como la Fábrica<br />

de Fallas- o al open design; festivales de anti diseño, etc) En el margen derecho del blog<br />

tienen links a otras páginas. Entre ellos se encuentran la de los autores (grupales o individuales)<br />

que tienen sus objetos en la plataforma de Not Made in China. También de otras<br />

plataformas que trabajan con la idea del open design (por ejemplo Ikea Hacker) También<br />

hay links a páginas de grupos que, ya no desde el diseño, sino desde otras aristas, trabajan<br />

desde el concepto de Copyleft: Compartiendo Capital, RedPanal. O de grupos que promueven<br />

el software y la Cultura libre: Gleducar, Solar, Vía Libre. Además, entre los tags del<br />

blog, que son etiquetas que defi nen pertenencias e intereses, se encuentran el de “Cultura<br />

libre”, “Copyleft”, “Open Source”.<br />

La página es, así, un espacio de tendido de redes con otros grupos y colectivos que forman<br />

parte del movimiento de la Cultura libre y el Copyleft. Además, y tal como la defi nen<br />

los impulsores del proyecto, es una plataforma de intercambio entre objetos, personas y<br />

274 http://notmadeinchina.com.ar/home.html<br />

275 http://notmadeinchina.com.ar/home.html<br />

pag. 133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!