20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es un delincuente si baja música de Internet o si compra películas truchas. 84 He ahí la brecha<br />

entre los usos que se hacen cotidianamente de Internet y las tecnologías y el marco<br />

jurídico (y también entre las concepciones institucionalizadas de quiénes son los autores<br />

y qué es la creación y las prácticas actuales que, por lo menos, desdibujan esas líneas que<br />

parecían tan claramente trazadas). Y es esa distancia la que, en cierta forma, el Copyleft<br />

pretende salvar.<br />

“Todo conocimiento, por nuevo que parezca, no es jamás un “hecho primigenio”<br />

totalmente independiente de los que lo han precedido. Se llega a un nuevo conocimiento<br />

por reorganizaciones, ajustes, correcciones, adjunciones...” 85<br />

sostienen Piaget y García en su libro Psicogénesis e Historia de la Ciencia, Alcira Argumedo<br />

retoma esta idea para argumentar su categoría de matriz de pensamiento teórico-político;<br />

una categoría con la que propone pensar el conocimiento, los saberes, desde un lugar<br />

diferente a la mirada del paradigma. Esa mirada de matriz piensa al conocimiento como<br />

una producción atravesada por los contextos, los lugares, las historias, un conocimiento<br />

que es producto de sujetos situados socialmente y no del genio inventivo de algunos individuos<br />

dotados. Es esta mirada la que aparece en los grupos y colectivos que adhieren al<br />

Copyleft y que se opone a la idea individualista de la “invención” que se sustenta en, por<br />

ejemplo, las leyes de patentes.<br />

¿Cómo esta idea es retomada por el arte? ¿qué otros sentidos toma? ¿cuál es la lucha que<br />

se da desde el campo artístico? son preguntas que atraviesan esta tesis.<br />

Hace 500 años, la imprenta produjo profundas modifi caciones en las formas de entender<br />

la producción y distribución del conocimiento, provocó una revolución que, en términos<br />

de Thompson, fue irreversible, 86 y se generaron normativas para adaptarse a estas<br />

modifi caciones. En el contexto del surgimiento del capitalismo, la sociedad burguesa y<br />

sus modos de organización, el conocimiento se transformó en una mercancía que se vendía<br />

y compraba, adquirió un valor que no tenía en sociedades anteriores. Actualmente,<br />

500 años después, Internet y otras tecnologías han producido una transformación que<br />

viene a profundizar esos cambios, que viene a facilitar los modos de organización capitalistas<br />

digitalizando datos bancarios (digitalizando y transfi riendo por red el dinero), posibilitando<br />

el trabajo a distancia y, por lo tanto, la tercerización y la profundización de las<br />

desigualdades entre los distintos sectores del globo. Internet es parte de ese proceso del<br />

capital, no podemos negarlo, ni ignorarlo; pero, parafraseando a Marx, en todo proceso<br />

se engendran las posibilidades de ruptura. Podemos pensar, entonces, que así como la<br />

imprenta posibilitó la alfabetización masiva, generó movimientos religiosos opuestos a<br />

la iglesia católica y permitió que las iconografías y saberes populares se imprimieran y<br />

84 Es muy interesante cómo funciona el mercado que considera ilegal descargar música de Internet, pero al mismo tiempo<br />

promociona y vende las tecnologías que posibilitan esos “delitos”: celulares, mp3 y hasta programas de edición caseros.<br />

85 Piaget, Jean; García, Rolando (2004); Psicogénesis e historia de la ciencia, Siglo XXI Editores, México (décima edición). Pág. 30.<br />

86 Thompson, John B (1998); Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación; Paidós; Barcelona. Pág. 72<br />

pag. 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!