20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en los términos de Rosalía Winocur196 ) Pero también generan propuestas de intervención<br />

para unir lo online y lo offl ine. En este sentido, la experiencia de Compartiendo Capital es<br />

muy interesante.<br />

Fabricio Caiazza, uno de los dos integrantes estables de Compartiendo Capital (al espacio<br />

se suman colaboradores que asesoran o contribuyen en distintos proyectos; pero<br />

Fabricio Caiazza -Faca- e Inne Martino son los que sostienen a largo plazo la plataforma)<br />

explica que las tecnologías brindan potencialidades especialmente para generar encuentros<br />

y proyectos que de otro modo las distancias no permitirían:<br />

“(...) la posibilidad de hacer cosas en el espacio online es que llegás a más personas,<br />

es más fácil encontrar gente que tiene tu misma afi nidad en cuanto al modo<br />

de trabajo, te enterás rápidamente de lo que está sucediendo en otros sitios y<br />

podés trabajar en red” (Fabricio Caiazza- Compartiendo Capital) 197<br />

Sin embargo, como ya también plantean otros artistas entrevistados, él también ve en<br />

la tecnología el problema de la desterritorialización.<br />

“Perdemos de vista los aspectos que hacen particulares las experiencias en relación<br />

a sus espacios. Esto es lo que nosotros intentamos reforzar con los encuentros<br />

face to face, es decir cuando partimos de una comunicación online y luego<br />

nos encontramos físicamente y generamos algún tipo de intercambio a nivel humano<br />

suceden otras cosas, a nivel perceptivo con respecto al otro suceden otras<br />

cosas y puede dar pie a nuevas iniciativas, nuevos proyectos que al estar trabajando<br />

meramente online nunca se te hubieran ocurrido” (Fabricio Caiazza- Compartiendo<br />

Capital)<br />

Por eso, Compartiendo Capital se defi ne como una plataforma “peer to peer y face to<br />

face”; es decir que tienden redes en Internet; pero también en el espacio de lo territorial.<br />

En su blog explican que<br />

“Compartiendo Capital es una plataforma que fomenta el libre intercambio de conocimientos<br />

y procesos. Nos gusta decir que Compartiendo Capital es peer to peer<br />

y face to face, y trasladar el entretejido de las redes virtuales a las redes físicas, organizando<br />

encuentros, talleres, charlas y cruces contaminantes y productivos.” 198<br />

El proyecto vodkamiel, que llevan adelante desde Compartiendo Capital, surge en este<br />

sentido del compartir el espacio físico. Vodkamiel es una bebida libre (open source drink),<br />

su receta está disponible en la página y además desde Compartiendo Capital instan a que<br />

se le agreguen ingredientes, se mejore, se distribuya e, incluso, se le dé un uso comercial<br />

si así lo quieren. La bebida tiene 4 libertades, que retoman las 4 libertades básicas propuestas<br />

por Richard Stallman al momento de establecer qué es una licencia Copyleft. Así,<br />

Vodkamiel puede ser usado con cualquier propósito: cultural, comercial, político, social,<br />

196 Véase Winocur, Rosalía (2006) “Internet en la vida cotidiana de los jóvenes” en Revista Mexicana de Sociología 68,<br />

número 3, Universidad Autónoma de México <strong>–</strong> Instituto de investigaciones Sociales, México.<br />

197 Entrevista realizada a Fabricio Caiazza para esta tesis el 6 de marzo de 2010 (vía Internet)<br />

198 http://compartiendocapital.org.ar/blog Último acceso 27-5-2012<br />

pag. 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!