20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

al sistema, se sigue perteneciendo a ese sistema y de allí la necesidad del resguardo, del<br />

respaldo. De todos modos, esta cláusula de no comercial no le quita el valor a la decisión de<br />

colocar la obra a disposición del resto de las personas, de permitir que esa obra nunca sea<br />

pensada como acabada.<br />

En este mismo sentido, muchos de los entrevistados aseguraron vivir de otra cosa, es<br />

decir no de las producciones que generan; en algunos casos esto sólo les permite sustentar<br />

el proyecto, pero no obtener un margen como para sostener a los integrantes, al recurso<br />

humano que impulsa ese proyecto. Esto no es vivido como un punto complejo, hay una<br />

naturalización del hecho de que cuando uno hace las cosas por placer no necesita la retribución<br />

monetaria por eso, esa retribución se da en otros sentidos. Esto puede asociarse<br />

a la idea de la militancia por, en este caso, la libre distribución cultural; el objetivo que se<br />

persigue es mayor a la simple remuneración, es un objetivo de transformación, de cambio.<br />

El problema es que estos modos de entender lo económico pueden impedir que un movimiento<br />

que se plantea como contrahegomónico, llegue en algún momento a establecerse<br />

como lo hegemónico. Este es un problema que atraviesa a las prácticas alternativas<br />

o contrahegemónicas, que excede el ámbito del movimiento de la Cultura libre y el Copyleft.<br />

La manera que tienen de plantear la independencia y la autogestión los lleva, en<br />

algunos casos, a rechazar subvenciones estatales, por ejemplo. El caso de las F.L.I.As es<br />

paradigmático en este sentido ya que entre sus postulados proclaman la no aceptación<br />

de sponsors ni privados, ni públicos. Pero la F.L.I.A como espacio no busca el lucro, sino<br />

el generar otros circuitos de circulación para editoriales independientes que no pueden o<br />

no quieren insertar sus libros en el mercado tradicional. Pero ¿qué pasa con los proyectos<br />

que se enmarcan en la Cultura libre y el Copyleft? ¿Cómo pueden generar estrategias que<br />

les permitan superar la simple sustentación del proyecto sin traicionar los postulados de<br />

libre circulación de la cultura con los que acuerdan?<br />

En algunos casos, los colectivos aceptan y reciben subsidios del Estado, se presentan<br />

a becas, por ejemplo, con lo que pueden fi nanciar sus proyectos. Derivan, de esta manera,<br />

recursos. Esta es una posibilidad; pero que sigue enmarcada en la sustentación de<br />

los proyectos, en poder darles continuidad. En cambio, y esta me parece la postura más<br />

interesante, otros grupos se han asociado en tanto cooperativas. En este modo de asociación<br />

no hay una mirada negativa ante la posibilidad de lucro, sino que, por el contrario,<br />

hay una pretensión de poder vivir de aquello que hacen. La cooperativa, como forma<br />

de asociación, les permite, además, sostener las ideas de horizontalidad y distribución<br />

equitativa de los ingresos. El cooperativismo, desde la comprensión de que el compartir<br />

con el otro nos “enriquece”, es una posibilidad para dar un salto de la sustentación de los<br />

proyectos a la sustentación, además, de los recursos humanos. La solidaridad, por oposición<br />

a la competencia que impone la lógica capitalista, es un punto clave en los modos de<br />

asociación que se proponen y es en ese aspecto, y no en eliminar la posibilidad de lucro,<br />

donde deben residir los esfuerzos. Otra manera de entender la lógica de ganancias que no<br />

la piensa desde el lugar individual del competir, sino desde el lugar social del aportar.<br />

pag. 151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!