20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se fi rman de manera colectiva y, a su vez, pueden ser reutilizadas por otros ajenos a esa<br />

cooperativa gracias a que sus trabajos tienen una licencia Creative Commons By-NC-SA<br />

(atribución, no comercial, compartidas igual)<br />

Por su parte, Compartiendo Capital se defi ne como una plataforma que fomenta el libre<br />

intercambio de conocimientos y procesos. Sus miembros son de Rosario y su vínculo con<br />

la Cultura libre surge a partir de una postura política, como explica Fabricio Caiazza, uno<br />

de los impulsores de la plataforma:<br />

“Políticamente nos interesa el concepto de libre distribución de la información,<br />

nos interesa el concepto de libre acercamiento a los bienes culturales y a su posibilidad<br />

de ser reproducidos, multiplicados, derivados, modifi cados.” (Fabricio<br />

Caiazza- Compartiendo Capital) 187<br />

Plantean a la Cultura libre desde un lugar político (tal como lo hace Julia Risler de Iconaclasistas<br />

al referirse a la actividad que llevan adelante como militancia) y, por este motivo,<br />

el compartir y la producción de arte están ligados a pertenencias que van más allá de este<br />

movimiento.<br />

“(…) participamos de un montón de otras iniciativas ya sea como colaboradores,<br />

asesores o simplemente participando. Lo que sucede es que vivimos actualmente<br />

en la ciudad de Rosario y en esta ciudad es muy común que una persona participe<br />

de una o dos experiencias al mismo tiempo, esto va generando por sí mismo una<br />

red, un modo de contaminarse mutuamente.” (Fabricio Caiazza- Compartiendo<br />

Capital)<br />

Caiazza se refi ere a las redes que los atraviesan, de las que forman parte; los contactos,<br />

los vínculos que los van contaminando y van contaminando sus trabajos. Son esas pertenencias<br />

las que van defi niendo el movimiento que es, en realidad, una articulación de nodos<br />

en red(es).<br />

Desde este lugar, me parece pertinente retomar a Ibarra que defi ne al movimiento social<br />

como un conjunto de redes, ya que esa defi nición resulta muy interesante para pensar<br />

a la Cultura libre. Redes que se tejen a través de los años y de las experiencias compartidas,<br />

redes de deseos comunes, redes que se enlazan en una manera de pensar al mundo.<br />

Redes online y redes offl ine.<br />

Aparece aquí, nuevamente, el atravesamiento de las tecnologías y los otros modos que<br />

proponen de organizarse y estar juntos.<br />

187 Entrevista realizada a Fabricio Caiazza para esta tesis el 6 de marzo de 2010 (vía Internet). Fabricio es, junto a Inne Martino,<br />

uno de los impulsores de la plataforma y el proyecto Compartiendo Capital que se desarrolla en Rosario, Santa Fe.<br />

pag. 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!