20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.1. El Movimiento de la Cultura libre y el Copyleft y sus modos de organización en la Red<br />

Entiendo a Internet como un espacio de vinculación y relación con el otro, como posibilitadora<br />

del tendido de redes y de organización más allá de las coordenadas temporo/espaciales.<br />

Internet permite crear nuevos lazos de socialización, nuclearse en torno a temáticas<br />

e intereses comunes, esto lleva a conformar, siguiendo los planteos de autores como Arjun<br />

Appadurai, otro tipo de comunidades que ya no se ligan exclusivamente por el territorio, 258<br />

sino por temáticas, problemáticas, gustos en común; muchos de sus miembros no se conocen<br />

ni se van a conocer cara a cara, pero se reconocen y manejan códigos comunes. Y es<br />

a partir de este compartir códigos comunes que surge el impulso asociativo.<br />

a. La Página Copyleft. El intento de nuclear 259<br />

El espacio Copyleft argentina se defi ne como un colectivo que:<br />

“busca reunir a artistas que comparten sus obras, hacen valer su autoría, inspiran<br />

nuevas creaciones a partir de sus creaciones y resisten a un modelo infl exible de<br />

derechos de autor, que no promueve la creatividad y atenta contra el acceso libre al<br />

arte y la cultura, es decir, que promueven y utilizan la metodología del copyleft” 260<br />

Este sitio web fue lanzado en diciembre de 2006 y, si bien actualmente está un tanto<br />

desactualizado, lo interesante del proyecto, y lo que me lleva a retomarlo en esta tesis, es<br />

el impulso asociativo que lo moviliza, ya que se proponía conformar una comunidad en<br />

un espacio online.<br />

Esta idea de comunidad no situada territorialmente está vinculada, como ya he señalado,<br />

a los modos de organización del Software libre. Es decir que estos proyectos heredan<br />

del movimiento del Software libre no sólo un modo de pensar la producción de conocimiento,<br />

sino también un modo de organizarse comunitariamente y distribuir el trabajo.<br />

La idea de lo comunitario está presente en varios momentos de la página de Copyleft Argentina,<br />

no sólo en la expresión de los objetivos que pretende alcanzar, sino en la manera<br />

de interpelar, ya desde la página de inicio, a quien ingresa. En la página principal hay una<br />

sección destinada a la “Comunidad” donde se suben notas o producciones de diferentes<br />

colectivos que trabajan desde el Copyleft. Si bien la mayoría de las entradas son de Compartiendo<br />

Capital 261 o Plotterhand, 262 este espacio buscaba ser un lugar de convergencia<br />

de las diferentes actividades que los colectivos que trabajan desde el Copyleft realizan, vi-<br />

258 Es importante señalar que las experiencias/sentimientos de pertenencia a comunidades no situadas físicamente no<br />

son propias de la “era de Internet” sino que se establecen desde, podría decir, el surgimiento de la imprenta.<br />

259 En los anexos se adjuntan capturas de pantalla de las páginas analizadas.<br />

260 Copyleft Argentina: www.copyleft.org.ar Último acceso 22-5-2012<br />

261 Una de las plataformas que fomenta el libre intercambio de conocimientos y procesos a la que ya he hecho referencia.<br />

Sus principales impulsores son Inne Martino y Fabricio Caiazza, artistas de Rosario- Santa Fe. http://compartiendocapital.org.ar/blog/<br />

262 Un blog que difunde ideas de tecnología, Software libre, Copyleft y que es administrado, también, por Fabricio Caiazza.<br />

pag. 125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!