20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Internet <strong>–</strong> llamada también la red de redes- ha venido a redefi nir y profundizar este patrón<br />

común a toda la vida. Ha hecho mucho más visible esa necesidad de articulación y<br />

de conexión, ha permitido no sólo vincularse, sino hipervincularse. Estas lógicas organizativas<br />

redefi nen, además, las nociones de poder. Si uno entiende la red en tanto nodos<br />

vinculados, el poder ya no puede pensarse como absolutamente concentrado y monolítico.<br />

En este escenario, más que nunca, el poder es algo que circula y, aunque siempre<br />

las relaciones de poder se den en forma asimétrica, es más complejo que exista un solo<br />

centro. Desde este lugar, lo alternativo no puede ser pensado en tanto aquello que está<br />

en los márgenes, sino como aquello que quiere generar (y que genera) otros centros y, por<br />

lo tanto, otras lógicas, otras reglas de juego. Lo contrahegemónico no será, entonces, lo<br />

que espera agazapado para tomar el centro único de poder, sino el lugar desde donde se<br />

construyen otros nodos.<br />

“Por defi nición, una red carece de centro y sólo tiene nodos. Si bien éstos pueden<br />

diferir en tamaño y, por tanto, tienen una relevancia variada, todos son necesarios<br />

a la red. Cuando los nodos pasan a ser redundantes, las redes tienden a reconfi<br />

gurarse: eliminan algunos y añaden otros nuevos y productivos.” 256<br />

Castells explica que el cambio tecnológico, más precisamente la evolución de las tecnologías<br />

de la comunicación, permitió introducir nuevos actores y nuevos contenidos en<br />

el proceso de la organización social con independencia de los centros de poder. 257 Esto es<br />

algo muy importante para pensar en otras formas de organización ya que son las tecnologías<br />

las que posibilitarán un intercambio entre los nodos de la red de manera más fl uida,<br />

fl exible y no jerárquica. Sin embargo, Castells aclara que si bien las tecnologías son necesarias,<br />

no son condición sufi ciente para transformar por sí mismas los modos de organización,<br />

los modos de estructuración social. Comparto esta idea porque, como sostenía<br />

antes, considero que las tecnologías surgen en un contexto al que modifi can y por el que<br />

son modifi cadas. Pensar las tecnologías como sociales nos permite complejizarlas, entenderlas<br />

atravesadas por las relaciones de poder, comprenderlas como arenas de lucha<br />

por los sentidos. Así, cualquier posibilidad de otras formas de organización que estas tecnologías<br />

habiliten estarán indefectiblemente marcadas por esas disputas, por la tensión<br />

entre lo instituido y lo instituyente.<br />

Por eso, las redes que se constituyen en el espacio de Internet están atravesadas por esas<br />

otras redes previas, por miradas y posturas que anteceden a Internet; pero que encuentran en<br />

esta tecnología y en los espacios que brinda la posibilidad -potencialidad- de reconfi gurarse.<br />

256 Castells, Manuel; “Informacionalismo y la sociedad red” en Himmanen, Pekka; La ética del hacker y el espíritu de la era de<br />

la información. Pág. 117. Disponible en: http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/pekka.pdf<br />

257 “The ability of networks to introduce new actors and new contents in the process of social organization, with relative<br />

independence of the power centers, increased over time with technological change, and, more precisely, with the evolution<br />

of communication technologies” Castells, Manuel (2004); “Informationalism, networks, and the network society: a<br />

theoretical blueprint” en Castells, Manuel (editor); The Network Society A Cross-cultural Perspective; Edward Elgar Publishing<br />

Limited Glensanda House; UK.<br />

pag. 124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!