20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4<br />

COPYLEFT EN LA ARGENTINA. ORGANIZACIONES<br />

Y PROYECTOS QUE IMPULSAN EL MOVIMIENTO<br />

“Los vertiginosos desarrollos en el área de la tecnología informática están impactando<br />

fuertemente las formas y los procesos organizacionales y han llevado a abordar<br />

formalmente el diseño de las nuevas organizaciones virtuales (...)”<br />

Leonardo Schvarstein, Diseño de organizaciones, tensiones y paradojas<br />

1. Breve presentación de algunas de las organizaciones y<br />

proyectos que impulsan el Copyleft y la Cultura libre<br />

En Argentina existen diferentes organizaciones y proyectos que suscriben a la idea de la<br />

Cultura libre y el Copyleft y, desde sus acciones, promueven el uso de licencias que permiten<br />

la derivación, la copia; además contribuyen a visibilizar y fomentar la adopción de, en<br />

términos de Lila Pagola, 88 una actitud Copyleft que implica una nueva forma de producir,<br />

circular y distribuir los bienes simbólicos.<br />

Algunos de estos espacios89 tienen características que podríamos pensar como más instituidas:<br />

se han constituido en ONG (Fundaciones, Asociaciones) con comisiones directivas<br />

y miembros, con misiones explicitadas y objetivos defi nidos en normativas internas,<br />

son claramente organizaciones. 90 Siguiendo defi niciones de Schvarstein o Lapassade las<br />

88Lila Pagola es artista y docente, impulsa el uso del Software libre en las comunidades artísticas cordobesas. Trabaja con<br />

licencias Creative Commons y Copyleft. En el artículo “Efecto copyleft avant la lettre, o cómo explicar el copyleft donde<br />

todos lo practicamos” incluido en el libro Argentina Copyleft: la crisis del modelo de derecho de autor y las prácticas para democratizar<br />

la cultura de Busaniche, Beatriz (et. al); Pagola se refi ere a la actitud Copyleft como “una posición política y una voluntad<br />

de revisar tanto derechos como responsabilidades de autores y receptores, incluso cuando esto requiera deconstruir<br />

la noción de autoría, para que pueda dar cuenta de la compleja dinámica de los procesos creativos, de la génesis de las<br />

obras, y de modelos alternativos en la relación autor-receptor” Pág. 40<br />

89 En principio, los denominaré espacios; luego, en un capítulo posterior, daré cuenta de sus especifi cidades asociativas.<br />

Rosa Buenfi l Burgos piensa a los espacios como "atravesados por redes de relaciones (vgr. culturales, económicas,<br />

políticas, sociales, lingüísticas, eróticas, generacionales, nacionales, raciales, religiosas, etc.) que son condiciones para la<br />

constitución de los agentes sociales." en Buenfi l Burgos, Rosa Nidia (1992); "Análisis de discurso y educación", publicado<br />

por el Departamento de Investigaciones Educativas <strong>Centro</strong> de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico<br />

Nacional. DIE 26, México.<br />

90 En el Capítulo 6 desarrollo con mayor profundidad las categorías de Institución y Organización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!