20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Del colectivo a la red. O el colectivo en red. El territorio y la web.<br />

Espacios para tejer redes.<br />

Si bien el espacio de Internet como lugar para organizarse va a ser trabajado con mayor<br />

especifi cidad en el próximo capítulo, es importante mencionar acá una tensión que aparece<br />

en el discurso de los propios protagonistas y también en sus prácticas, una tensión<br />

que no es propia de estos grupos, sino de cualquier trabajo político y militante: la pregunta<br />

acerca de la posibilidad de construir lazos perdurables en Internet y, opuesto a esto, lo<br />

territorial, el cara a cara como forma de organización tradicional.<br />

Uno de los principales reparos que aparece en relación al uso de las tecnologías es el de<br />

la desterritorialización, no en el sentido exacto que le da García Canclini194 de desprenderse<br />

hacia un mundo global, sino en un sentido más político en el que el territorio es el<br />

frente de lucha, es la comunidad próxima, es el compartir realidades y contextos.<br />

“Internet para nosotros es una mediación y tratamos de romper siempre con la<br />

mediación, es verdad que junta gente que de otra manera no se podría juntar o<br />

experiencias que de otra manera no se conocerían, pero nosotros consideramos<br />

que si eso después no tiene un anclaje territorial, si no nos juntamos cara a cara<br />

en un viaje, en un evento, en una casa o donde sea, el sentido político un poco<br />

se pierde. Nosotros anclamos mucho en lo territorial, en el barrio, en tu barrio,<br />

en tu lugar, en tu casa; porque creemos que el vínculo con el territorio genera un<br />

compromiso muy diferente al que genera el mundo virtual” (Sebastián Vázquez,<br />

miembro del colectivo La Tribu) 195<br />

En esta frase se lee una mirada de las tecnologías como generadoras de lazos más frágiles,<br />

más fútiles, menos comprometidos. En este sentido, las tecnologías serían un complemento;<br />

pero nunca el modo único de generar las redes, los intercambios, la acción política.<br />

“Una cosa es estar en la computadora y otra cosa es salir a la calle y encontrarse<br />

con el mundo. Creemos que Internet es una mediación, un sistema de intercambio<br />

si se quiere de información valiosísimo, pero que si no tiene un anclaje en el<br />

territorio se desdibuja un poco la capacidad de acción políticamente” (Sebastián<br />

Vázquez, miembro del colectivo La Tribu)<br />

Por eso, estos grupos y colectivos que trabajan desde el Copyleft, que generan redes<br />

a través de sus páginas webs, de sus blogs y de sus perfi les en Facebook, que suben a<br />

Internet sus producciones para que otros puedan reutilizarlas y resignifi carlas; también<br />

generan o propician encuentros en el espacio territorial: la Fábrica de Fallas, las F.L.I.A(s)<br />

son un ejemplo de esto (aunque como espacios están también atravesados por lo tecnológico,<br />

ya que el mundo de lo online y de lo offl ine están permanentemente imbricados,<br />

194 Véase García Canclini, Néstor (1990); Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad; Editorial Grijalbo,<br />

México. Cap. 7 “Culturas híbridas, Poderes oblicuos”.<br />

195 Entrevista realizada para esta tesis a Sebastián Vázquez.<br />

pag. 96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!