20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

algunos casos aclaran que sin fi nes comerciales, por ejemplo en el proyecto “Not for sale”,<br />

en otros casos esos usos comerciales están permitidos) En el caso de vodkamiel, la receta<br />

está liberada en la página junto a las 4 libertades de la bebida. Del proyecto Anda están subidos<br />

a la página distintos tutoriales que explican cómo hacer baldosas. El proyecto tiene<br />

una licencia Creative Commons y se solicita que se cite a las autoras; pero no se restringe<br />

la posibilidad de que otros artistas tomen la idea y se basen en la información y tutoriales<br />

que ellos armaron.<br />

En el caso de la Caja Quemadora, el proyecto es en sí mismo una derivación de la Burnstation<br />

española. Este proyecto es claramente territorial ya que la Caja Quemadora ocupa espacios<br />

físicos en la ciudad a los que la gente puede acercarse a copiar música libre. La página<br />

cumple, o cumplía cuando el proyecto estaba vigente, el rol de dar a conocer los lugares<br />

donde se iba a instalar la Caja Quemadora para convocar y reunir a la gente en ese espacio.<br />

En el caso de la “Pinhole Copyleft Camera” los planos, los pasos para armar una cámara<br />

estenopeica están subidos a la web y se invita a la gente a que desarrolle nuevas cámaras<br />

y comparta sus experiencias y sus propios diseños. En la página hay subidos varios modelos<br />

de cámaras pinhole hechos con distintos elementos (libros, cajas, cartones).<br />

Todos estos proyectos que constituyen Compartiendo Capital llevan a que sus impulsores<br />

lo defi nan como un concepto curatorial difuso, es decir, retoman una idea ligada al<br />

arte y a los museos para redefi nirla. El curador de una exposición o museo es aquel que valora<br />

y administra los bienes artísticos; redefi niendo este concepto Compartiendo Capital<br />

sería una plataforma en la que exponer las experiencias del arte que responden a un modo<br />

de circulación propio de las redes peer to peer.<br />

“(...) nos gusta pensar que Compartiendo Capital deviene hoy día una suerte de<br />

concepto curatorial difuso de experiencias de arte contemporáneo distribuidas,<br />

adoptando esta defi nición del libro “El poder de las redes” (Daniel Hugarte) y considerando<br />

la teoría que muchas de las iniciativas de artista actuales se articulan<br />

en una estructura de red de nodos que ya no son centralizados -por las instituciones-<br />

ni descentralizadas -pero dependientes de su legitimación <strong>–</strong> si no que su<br />

tramado topológico responde más a las formas de circulación de información de<br />

las denominadas redes sociales, cuya paradigma es el p2p y la web <strong>2.0</strong> y que atraviesa<br />

nuestra vida y práctica actual, llegando posiblemente para quedarse. Un<br />

concepto curatorial que también se autorregula en la práctica relacional, pensándose<br />

como un nodo más de esta constelación.” 280<br />

Así, aparece la idea de la red, del trabajo distribuido en nodos, de las otras maneras de<br />

circular de lo cultural-artístico que ya no pasa por las organizaciones tradicionales (museos,<br />

galerías), sino que encuentra en Internet un espacio de experimentación, visibilización<br />

y distribución.<br />

280 En http://compartiendocapital.org.ar/blog/libro/<br />

pag. 136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!