20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. La trama del movimiento de la Cultura libre (entretejidos de redes)<br />

Y es, como expliqué, en un contexto atravesado por Internet y otras tecnologías, que<br />

transforman profundamente nuestros modos de estar y representarnos el mundo, donde<br />

estas discusiones y debates adquieren visibilidad. Surgido del Software libre, el movimiento<br />

de la Cultura libre encuentra en las redes modos de asociación y creación colaborativa.<br />

Es la potencialidad que abren las tecnologías lo que pone en jaque los modos tradicionales<br />

de circular lo cultural-artístico; pero también de producirlo. Como señalaba, son las<br />

tecnologías y softwares, que se adquieren de manera cada vez más simple y económica,<br />

los que permiten a los artistas grabar discos, editar libros por sí mismos, sin necesidad<br />

de acudir a intermediarios. Además, Internet les da un espacio para poner a circular esas<br />

producciones, para hacerlas visibles y distribuirlas.<br />

Por otro lado, estos grupos han sabido generar espacios como las F.L.I.As que permiten una<br />

distribución por redes alternativas, una feria que surgió siendo una contra feria; pero supo generar<br />

un lugar que ya no es solamente de oposición o protesta ante los modos de distribución<br />

cultural que plantean espacios como los de la Feria del <strong>Libro</strong> de la Fundación el libro.<br />

Así, las F.L.I.As se constituyen en una red en el espacio de lo offl ine que se entrelaza con<br />

las redes en el espacio de lo online que estos mismos grupos y colectivos van tejiendo con<br />

sus blogs, con sus páginas webs. Ambos espacios imbricados formando una red de circulación<br />

y pertenencia.<br />

Lo que potencia Internet es la construcción conjunta y colaborativa de forma distribuida,<br />

las lógicas de las wikis. Y es esta dinámica de trabajo que abre la web, y en especial<br />

la web <strong>2.0</strong>, la que retoman los artistas que integran el movimiento de la Cultura libre al<br />

momento de apropiarse de Internet. Más que la visibilidad, proponen usos que promueven<br />

el compartir; así los materiales que crean están disponibles para que otros los usen<br />

y los editen. En algunas experiencias, incluso, las webs se convierten en plataformas de<br />

creación conjunta. El caso de RedPanal es el más evidente porque propone construir una<br />

comunidad de músicos que trabajan en forma distribuida y deslocalizada.<br />

De esta manera, el movimiento se va moviendo en el fl ujo de la red, es un movimiento<br />

en circulación que genera espacios de convergencia. Signifi cativamente, estos espacios<br />

de convergencia se dan más en lo territorial, en experiencias como la F.L.I.A y la Fábrica de<br />

Fallas. El intento de nuclear en el espacio de lo online, expresado en la Página de Copyleft<br />

Argentina, no ha logrado aún la convocatoria de los espacios territoriales. Esto se debe a<br />

las dinámicas diferentes que constituyen a esos espacios. En Internet la reunión se da en<br />

tanto nodos que se unen a través de links, una unión hipervincular, característica de los<br />

modos de recorrer la red (saltando de una página a otra, enlazando) En este sentido, los<br />

nodos del movimiento se enlazan; pero no convergen en un mismo espacio de la web. Los<br />

proyectos y experiencias que llevan adelante estos artistas tienen su espacio en la web y,<br />

en muchos casos, ese es el único espacio propio del proyecto (pienso, por ejemplo, en Uf<br />

Caruf que se constituye como sello online o en Not Made in China, una experiencia que<br />

pag. 152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!