20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Discute muchas cosas Fábrica de Fallas: la propiedad privada, la propiedad intelectual;<br />

pero la idea básica es juntar mundos o experiencias o militancias que el<br />

sentido común del sistema capitalista se obstina en separar como por ejemplo la<br />

lucha de los mapuches por la tierra, el movimiento campesino, el software libre,<br />

los anarquistas, la lucha por el derecho al aborto seguro y gratuito. El sentido<br />

común dice ¿qué tienen que ver todas esas luchas? Para la Fábrica de Fallas, para<br />

La Tribu, para nosotros, tienen que ver en que son diferentes frentes de una misma<br />

gran lucha, de una gran resistencia y, básicamente, que si no nos juntamos y<br />

vemos qué colores comunes tenemos entre las distintas personas que accionan<br />

para que el mundo cambie, nos van a ganar. Básicamente se trata de unir mundos,<br />

mixturar, juntar esas luchas y ver qué nuevo surge de eso.” 106<br />

Además de organizar este Festival (sobre el que se trabajará en un capítulo posterior)<br />

que se compone de estands, charlas con distintos referentes e intervenciones de diferentes<br />

artistas que trabajan desde la actitud Copyleft; los miembros de este colectivo participan<br />

activamente en la difusión de la actitud Copyleft y la Cultura libre y adhieren a los principios<br />

del trabajo colaborativo y el conocimiento como construcción colectiva en todas<br />

las actividades que realizan. 107<br />

d. Gleducar (Comunidad educativa libre)<br />

Es una comunidad de docentes, estudiantes, técnicos y activistas vinculados a la educación<br />

y al software libre agrupados como organización civil sin fi nes de lucro. Se defi ne<br />

como un proyecto educativo libre que piensa que la enseñanza se sustenta en la construcción<br />

colaborativa del conocimiento y se organiza a partir de compartir recursos y experiencias<br />

educativas de forma libre. Desde 2002 desarrollan propuestas vinculadas a la Cultura<br />

libre, el Software libre y el uso signifi cativo de tecnologías en los espacios educativos.<br />

A través de una wiki, la GleduWiki, proponen a la comunidad educativa crear, compartir,<br />

distribuir y mejorar los recursos educativos ofrecidos libre y abiertamente para que cualquiera<br />

los pueda usar. También impulsan el uso de Software libre, hardware libre y formatos<br />

de archivo abiertos en educación; generan espacios de discusión y debate acerca de<br />

los alcances de la Propiedad Intelectual y difunden las ideas del Copyleft.<br />

Dentro de este marco de ideas, Gleducar lleva adelante distintos proyectos, entre ellos<br />

se encuentran:<br />

106 Sebastián Vázquez, miembro del colectivo La Tribu, entrevistado para esta tesis en el marco de la 2da Fábrica de Fallas<br />

el 22 de noviembre de 2009.<br />

107 Sus sitios web están hechos con software libre o en servidores libres como Wordpress en el caso de los blogs y recomiendan<br />

usar Mozilla Fire Fox para la navegación de sus sitios; los textos de divulgación que escriben están liberados<br />

bajo una licencia Creative Commons, éstos son sólo mínimos ejemplos del compromiso del colectivo por la Cultura libre.<br />

Además, durante los viernes de enero de 2011 de 17 a 18 hs salió al aire por FM La Tribu un programa especial destinado a la<br />

temática de la Cultura libre y el Copyleft. En su página tienen un espacio dedicado a la Cultura libre en el que promocionan<br />

las Fábricas de Fallas.<br />

A la Fábrica de Fallas asisten artistas y referentes del movimiento de la Cultura libre de distintas partes del país, más<br />

allá de que se realice en la ciudad de Buenos Aires es un espacio que nuclea a los impulsores de proyectos y experiencias<br />

que se inscriben en el Copyleft.<br />

pag. 60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!