20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Trabajar políticamente en el área de nuevas tecnologías, defender los derechos ciudadanos<br />

en entornos mediados por tecnologías de información y comunicación, y<br />

difundir el uso del software libre y prestar asistencia a quienes deseen utilizarlo, en<br />

particular a Pequeñas y Medianas Empresas, Organizaciones No Gubernamentales,<br />

Organismos o Dependencias del Estado, Entidades de Bien Público, etc.” 94<br />

Uno de los principales proyectos que llevó adelante esta Fundación fue MABI -Monopolios<br />

Artifi ciales sobre Bienes Intangibles- que tenía por objetivo discutir y generar estrategias<br />

para contrarrestar la acción de los monopolios de bienes intangibles. De este proyecto,<br />

en 2007 surge el libro del mismo nombre en el que los autores, entre ellos Beatriz<br />

Busaniche, discuten las leyes de Derechos de Autor, patentes y propiedad intelectual. 95<br />

Esta Fundación ha publicado otros libros (todos liberados bajo una licencia Copyleft, es decir<br />

que pueden ser copiados y distribuidos libremente y, si bien se hicieron copias impresas,<br />

los títulos están disponibles para descargarse desde la página web) sobre la temática de los<br />

monopolios de los bienes intangibles: Libres de Monopolios sobre el conocimiento y la vida. Hacia<br />

una convergencia de movimientos, surgido de un taller mesoamericano de discusión sobre los<br />

procesos de privatización de la vida y el conocimiento que daba continuidad al trabajo del<br />

proyecto MABI. El libro fue publicado digitalmente en 2008 y en papel en 2009. Bajo esta<br />

misma temática, en 2010 publicaron Argentina Copyleft. La crisis del modelo de derechos de autor<br />

y las prácticas para democratizar la cultura que fue presentado en la Feria del libro de Frankfurt<br />

gracias al apoyo de la Fundación alemana Heinrich Böll, coeditora del libro. 96<br />

Este título compila artículos de diferentes autores que integran colectivos que trabajan<br />

desde y apoyan la actitud Copyleft. La importancia de la presentación en la Feria Internacional<br />

de Frankfurt radica no sólo en visibilizar el movimiento que en Argentina genera el<br />

Copyleft, sino principalmente en reforzarlo y darle entidad, reconocimiento. En el marco<br />

de esa feria del libro, la Fundación Vía libre puso en discusión la propiedad del conocimiento<br />

y los modos de producirlo y distribuirlo; no sólo mediante la presentación de un libro<br />

Copyleft sobre el Copyleft; sino también con el armado de un estand en el que exhibían<br />

producciones artísticas con licencias libres que los asistentes a la feria podían descargar y<br />

copiar. Esta presencia internacional del movimiento de Copyleft de Argentina es interesante,<br />

especialmente si se toma en cuenta que las ferias del libro muchas veces expresan las<br />

miradas más ortodoxas respecto a la propiedad intelectual y al Copyright. 97<br />

Además de las temáticas que buscan debatir con las leyes de propiedad intelectual y<br />

Copyright, la Fundación Vía Libre también ha publicado trabajos referidos a sus proyectos<br />

de software libre y derechos ciudadanos en relación a los usos de las tecnologías. Aparece<br />

94 http://www.vialibre.org.ar último acceso el 19-3-2012<br />

95 Discusión que fue trabajada en el Capítulo anterior.<br />

96 El libro se editó también en alemán.<br />

97 Por ejemplo, otro de los espacios desde los que se sustenta el Copyleft <strong>–</strong>o en el cual se realizan actividades Copyleft- es<br />

la Feria del <strong>Libro</strong> Independiente y (A) que surge como oposición a la Feria del <strong>Libro</strong> que organiza la Fundación El <strong>Libro</strong>, entidad<br />

integrada por asociaciones como la CAL (Cámara Argentina del <strong>Libro</strong>) y la CAP (Cámara Argentina de Publicaciones).<br />

Espacio que describiré a continuación.<br />

pag. 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!