20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. El problema de los modos de gestión de lo cultural-artístico<br />

(o de la modernidad en crisis)<br />

Como desarrollé a lo largo de la tesis, los modos de gestionar lo cultural-artístico están<br />

atravesados por las formas en cómo el arte y la cultura se han entendido en el proceso moderno.<br />

En primer lugar, colocando a las producciones artísticas en el lugar de una mercancía<br />

(algo vendible y comprable, algo con valor de cambio); legitimada por ciertos circuitos<br />

como las academias, los grandes museos y las galerías, lo que Bürger llama “institución<br />

arte”; pero también por el mercado y las empresas, las Industrias <strong>Cultural</strong>es. En segundo<br />

lugar, colocando a los autores de esas producciones en el lugar del “genio creador”, individualizándolos<br />

y separándolos de sus contextos como si cada obra fuera primigenia, el<br />

valor de la originalidad y del original. En este marco, no es casual ni impensable que hayan<br />

surgido leyes como las del Copyright y la Propiedad Intelectual en pos de defender los derechos<br />

de autores; pero también de los productores y distribuidores (los empresarios de<br />

las Industrias <strong>Cultural</strong>es).<br />

Desde este lugar, la gestión de lo cultural-artístico a la que se oponen los que integran el<br />

movimiento de la Cultura libre y el Copyleft está referenciada con una idea de protección<br />

y conservación, con una idea de restringir usos para preservar originalidades. 302 Pero qué<br />

ocurre cuando esa idea de lo original se pone en cuestión, qué ocurre cuando ciertas tecnologías<br />

facilitan los accesos a la copia, la derivación y la distribución. Es en ese momento<br />

cuando esos modos instituidos entran en crisis y pueden verse esos otros modos, ese<br />

movimiento subyacente que propone otras maneras de gestionar ese arte. Es Internet,<br />

nuevamente, la que viene a poner en crisis aquello que estaba cristalizado y la que brinda<br />

el momento oportuno para que ciertos grupos de artistas empiecen a dar la discusión<br />

acerca de esos modos.<br />

Posicionados generalmente desde un lugar que defi nen como de autogestión, estos artistas<br />

van planteando otros usos de las tecnologías para potenciar sus producciones, no<br />

ven en Internet un enemigo de la originalidad, sino que piensan en sus potencialidades<br />

porque, además, no entienden la originalidad desde el punto de vista individual de un “genio<br />

creador”, sino desde la producción puesta en circulación. Por eso el lema de que la<br />

cultura se defi ende compartiéndola.<br />

Pensar a estos grupos como autogestionados abre un aspecto interesante para retomar<br />

en esta conclusión ya que la autogestión tiene como concepto una impronta fuerte de<br />

transformación de las lógicas de producción tradicionales. Los obreros autogestionados<br />

son aquellos que deciden tomar el control de los medios de producción y generar su pro-<br />

302 La Unesco, por su parte, sostiene que “La protección por los derechos de autor y los derechos conexos es esencial para<br />

favorecer la creatividad individual, el desarrollo de las industrias culturales y la promoción de la diversidad cultural. La piratería<br />

desenfrenada y la insufi ciente aplicación de las leyes sobre los derechos de autor destruyen las herramientas de promoción<br />

de la creación y la distribución de los productos culturales locales en todos los países del mundo, haciendo patente<br />

la necesidad de desplegar esfuerzos concertados con vistas a fomentar la creatividad y favorecer el desarrollo sostenible.” en<br />

http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/creativity/creative-industries/copyright/#c88491<br />

pag. 149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!