20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1) Cómo defi nen lo que son (su posicionamiento político e ideológico)<br />

2) Cómo expresan su vinculación con la Cultura libre y el Copyleft.<br />

3) Cómo se dan las posibilidades de acceso a las obras/materiales para ser reutilizadas<br />

o crear a partir de ellas.<br />

4) Cómo expresan sus vínculos con otros colectivos y organizaciones que trabajan<br />

en la misma lógica.<br />

5) Cómo (o si) dan cuenta de los modos de organización y gestión.<br />

Siguiendo estos criterios, analicé 10 sitios webs. 41 La intención en el análisis de las páginas<br />

webs o blogs era recuperar los modos en que utilizan el espacio de Internet no sólo<br />

para darle visibilidad a sus actividades, sino principalmente para proponer otros modos<br />

de producción y circulación de lo cultural-artístico y vincularse a otros que trabajan en<br />

este mismo sentido.<br />

La estrategia de analizar las entrevistas y las páginas web a partir de estos núcleos responde<br />

a la necesidad de rastrear marcas de ciertos temas en esos discursos. En términos<br />

de María del Carmen de la Peza la estrategia de análisis elegida estaría vinculada al nivel<br />

semántico, de qué se habla; pero también cómo se lo enuncia, los modos en que explican<br />

sus prácticas, sus pertenencias y, de esta manera, se autodefi nen. Este análisis parte de<br />

entender que el discurso es “un acto de enunciación” en el que cobra importancia quién<br />

dice y desde qué posiciones lo dice, atravesamientos institucionales, pertenencias. Todo<br />

discurso da cuenta de relaciones de poder, por lo que es factible rastrear en él marcas:<br />

tensiones, imaginarios, presencia de “otros textos”. 42<br />

Seguí, además, tres listas de correo generadas por estos grupos (la de proyecto Nómade,<br />

la de Copyleft Argentina y la de Liminar) para conocer los principales temas de discusión<br />

que se daban en estos espacios.<br />

Si bien muchos de los artistas y grupos que integraron el corpus de análisis utilizan Facebook<br />

y/o Twitter, esos espacios no fueron analizados para este trabajo. 43 Esto se debió a una necesidad<br />

de focalizar en cierto material para el análisis y, en ese sentido, privilegié los blogs y webs<br />

que ellos mismos han creado en Internet ya que los han producido y armado de acuerdo a sus<br />

propios intereses y dinámicas; mientras que las páginas de Facebook y el espacio del Twitter tienen<br />

lógicas preestablecidas en el momento del diseño (cantidad de caracteres a utilizar, modos<br />

de subir y compartir archivos, lógicas de usabilidad que vienen, en cierta forma, predefi nidas).<br />

41 En el Anexo se incluyen los análisis de las páginas webs.<br />

42 Véase de la Peza Casares, María del Carmen (1999): “Algunas consideraciones sobre el problema del sujeto y el lenguaje”.<br />

Isabel Jaidar (Compiladora); Caleidoscopio de subjetividades; México; Departamento de Educación y Comunicación.<br />

En referencia al análisis de los datos, siguiendo a Taylor y Bogdan, se puede plantear que “El análisis de los datos es un<br />

proceso dinámico y creativo. A lo largo del análisis, se trata de obtener una comprensión más profunda de lo que se ha<br />

estudiado, y se continúan refi nando las interpretaciones. Los investigadores también se abrevan en su experiencia directa<br />

con escenarios, informantes y documentos, para llegar al sentido de los fenómenos partiendo de los datos.” Véase Taylor,<br />

S.J y Bogdan R (1987); Introducción a los métodos cualitativos de investigación; Paidós; Barcelona.<br />

43 Si bien en algunos casos se mencionan los Facebooks de estos grupos para resaltar alguna experiencia o aspecto puntual;<br />

no hubo un análisis integral como en el caso de los sitios webs seleccionados.<br />

pag. 34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!