20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cambios a través de las diferentes secciones del sitio y de la lista de correo. 267 Las jornadas<br />

se realizaron hasta 2006, por lo que el sitio ya no es actualizado, aunque se puede acceder<br />

a los archivos de esas jornadas (ponencias, conferencias, etc). Sin embargo, la lista de<br />

correos sigue activa y es un punto de contacto y difusión de los artistas vinculados a las<br />

tecnologías.<br />

En este sentido, se defi nen como:<br />

“Grupo de intercambio de información, ideas y prácticas artísticas sobre arte, tecnología<br />

y comunicación, en español. En esta lista tenemos un interés específi co<br />

por aquellos proyectos y personas trabajando y pensando sobre las condiciones<br />

de producción locales, y en español. La inclusión de la comunicación es central:<br />

nos interesan las prácticas artísticas usando nuevos medios en cuanto prácticas<br />

de comunicación (no per se) en diálogo con un contexto específi co.” 268<br />

Si bien la lista de correos de Liminar no fue pensada exclusivamente para artistas que<br />

usen licencias libres o abiertas, mucho de los temas que hoy se discuten y se difunden a<br />

través de este correo se vinculan a la Cultura libre.<br />

Por su parte, Proyecto Nómade (una interfaz entre artistas y Software libre) también utiliza<br />

las listas de correo como espacio de vinculación. Más allá de que este sitio en la web se<br />

mantiene actualizado y propone la participación en el mismo espacio del blog a partir de<br />

comentarios; la lista de correos es otro de los lugares desde los que interpelan a intercambiar<br />

experiencias acerca del uso del Software libre para las producciones artísticas libres.<br />

Lo interesante de estas listas es que no son un simple mailing que se envía desde un<br />

emisor a muchos receptores que no pueden responder o participar ya que sólo reciben la<br />

información. Estas listas generan la participación y el diálogo entre los miembros de una<br />

comunidad que pueden, a partir de estos espacios, intercambiar información, consultarse<br />

y responderse sin necesidad de administradores que intermedien.<br />

c. Los sitios web como espacios de visibilidad y algo más…<br />

Para dar cuenta de algunos de los usos de las páginas webs y blogs que hacen los artistas<br />

que licencian sus obras con Copyleft o Creative Commons retomaré algunas experiencias<br />

concretas que permiten analizar cómo Internet se constituye en una tecnología<br />

para la socialización de producciones que facilita la copia, la distribución y la derivación.<br />

Así, estos colectivos, en lugar de restringir y proteger, usan Internet para volver accesibles<br />

sus obras, para compartirlas y abrirlas. Internet transformando de manera profunda e<br />

irreversible los modos de producir y consumir los bienes simbólicos.<br />

267 En http://ludion.com.ar/radar.php?artista_id=5 Último acceso el 22-5-2012.<br />

268 En https://lists.riseup.net/www/info/liminar Último acceso el 22-5-2012.<br />

pag. 128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!