20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. El Copyleft y la Cultura libre como movimiento<br />

Una de las principales difi cultades, o quizás uno de los aspectos que vuelven más interesante<br />

el análisis de estos grupos de artistas que liberan sus obras con licencias Copyleft,<br />

es la manera de defi nirlo en tanto modo de organización. Lo que sucede con muchas de<br />

estas experiencias emergentes es que no se pueden clasifi car o defi nir siguiendo caracterizaciones<br />

de corte más tradicional. En algún punto, podemos referirnos a organizaciones<br />

(con todo lo que este concepto implica), ya que de hecho hay fundaciones o asociaciones,<br />

conformadas de acuerdo a reglamentos, misiones y valores que apoyan esta actitud frente<br />

a la distribución de la cultura; 172 pero cuando incluimos a los artistas, estas defi niciones<br />

se tornan demasiado instituidas para pensar estos modos de organización.<br />

Siguiendo a algunos autores tradicionales del campo del análisis institucional, una organización<br />

puede defi nirse como:<br />

“conjuntos prácticos tales coma las fábricas, los sindicatos, los bancos, las asociaciones<br />

diversas, es decir las colectividades que persiguen objetivos tales como la<br />

producción de bienes o su distribución, la formación de los hombres, o la administración<br />

de su tiempo libre. Y por otro lado el mismo término designa también<br />

ciertas conductas sociales, determinados procesos sociales: el acto de organizar<br />

estas actividades diversas, el procurarse los medios para alcanzar objetivos colectivos<br />

(producir, educar, distribuir), la integración de los diversos miembros en una unidad<br />

coherente...” 173<br />

La segunda defi nición -la que refi ere a ciertos procesos sociales, al acto de organizar- podría<br />

acercarse más a lo que expresan los grupos y artistas que se inscriben en el Copyleft<br />

y la Cultura libre, ya que como señalaba si bien hay organizaciones -entendiéndolas en<br />

tanto “colectividades instituidas con miras a objetivos defi nidos” 174 - que forman parte de<br />

la reivindicación de la libre circulación de la cultura, muchos de sus integrantes no están<br />

organizados de manera instituida en torno a un estatuto o reglas establecidas, sino que se<br />

vinculan de otras maneras, generalmente desde grupos o colectivos -así es como se autodefi<br />

nen, incluso en algunos casos hablan de sí mismos en tanto cooperativas 175 - desde los<br />

que integran y aportan a una identidad que se construye en común.<br />

Por este motivo, he decidido pensar a estos grupos en tanto movimiento e incluir en<br />

esta defi nición tanto a las organizaciones, constituidas de manera más tradicional, como<br />

a los artistas, que forman grupos o colectivos de trabajo. De este modo, el concepto de<br />

movimiento incluye a todos aquellos que, desde distintos lugares y con diferentes experiencias<br />

o recorridos, militan por la libre circulación de la cultura y apoyan esa militancia<br />

liberando sus obras y producciones.<br />

172 En el Capítulo 4 se mencionan estas organizaciones<br />

173 Lapassade, Georges y Lourau, René (1973); Las claves de la sociología; Editorial Laia, Barcelona.<br />

174 Lapassade, Georges (1985); Grupos, organizaciones e instituciones; Editorial Gedisa; México; (segunda edición) Pág.107.<br />

175 El autodefi nirse como cooperativas tiene que ver, además, con un modo de organizar y distribuir los recursos económicos.<br />

pag. 88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!