20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c.1 Iconoclasistas. Espacio de experimentación, recursos libres y talleres de creación<br />

colectiva. 269<br />

“Nosotros al principio pensábamos a Internet como una pata más, lo importante<br />

es la impresión, la gráfi ca, qué sé yo, Internet era una cosita más y ahora es<br />

una cosa. Es más, al principio nos resistíamos, Facebook y todo eso... después<br />

dijimos: cambiemos la página a Wordpress, con comentarios, con mayor interactividad,<br />

con estilo de blog porque vamos subiendo por ahí cosas pequeñas todo<br />

el tiempo. Y al haber sacado el Facebook ampliamos la red y hay una articulación<br />

mucho más cotidiana con la gente con la que nos conocemos de otros lugares,<br />

incluso de la F.L.I.A. Le encontramos la veta a una cosa que teníamos como prejuicio<br />

de acercarnos, en realidad después sobre la marcha vimos que estaba bueno,<br />

que era muy potente para seguir laburándolo, siempre como una plataforma<br />

más de trabajo, pero que no había que descuidar, no era light, era importante<br />

realmente.” (Julia Risler- Iconoclasistas) 270<br />

Lo que explica Julia Risler, miembro de Iconoclasistas, es muy signifi cativo porque da<br />

cuenta de un cambio de perspectiva que lleva a entender las páginas web no sólo como un<br />

espacio de visibilidad, una vidriera para mostrarse, sino como espacio de construcción, de<br />

interacción. Además, aparece Facebook como espacio de tendido de redes, siempre desde<br />

este lugar de interrelación con lo territorial, de lo online y lo offl ine.<br />

Las páginas web se constituyen, de este modo, en espacios de conexión que, además,<br />

les permiten a estos grupos compartir sus producciones y fomentar la derivación y la<br />

reutilización de sus obras. Hechas en su mayoría con Wordpress (que es software libre) las<br />

páginas webs, blogs o espacios en la red de estos colectivos tienen lugares desde los que<br />

se pueden descargar libremente los dibujos, los planos, las canciones.<br />

La página de Iconoclasistas (http://iconoclasistas.com.ar/), hecha con Wordpress, tiene<br />

una licencia Creative Commons, así como todos los materiales que se encuentran en ella.<br />

El tipo de licencia elegido es Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5<br />

Argentina. Esta licencia es casi del tipo Copyleft, excepto por la indicación de no comercial.<br />

Las licencias Copyleft permiten la copia, la derivación, sin restricción de fi nes; siempre y<br />

cuando la obra derivada se inscriba también bajo el Copyleft. Sin embargo, muchos artistas<br />

que trabajan desde la idea de Cultura libre, eligen estas licencias Creative Commons para<br />

restringir algunos aspectos del uso. En el caso de Iconoclasistas, el uso comercial.<br />

En las especifi caciones de la licencia aclaran: “Usted es libre de: copiar, distribuir, exhibir,<br />

y ejecutar la obra. Hacer obras derivadas. Usted debe atribuir la obra en la forma especifi -<br />

cada por el autor o el licenciante. Usted no puede usar esta obra con fi nes comerciales. Si<br />

usted altera, transforma, o crea sobre esta obra, sólo podrá distribuir la obra derivada re-<br />

269 Iconoclasistas surge a mediados de 2006 y está formado por dos artistas Julia Risler y Pablo Ares que deciden abrir<br />

el espacio para producir recursos gráfi cos que pudieran ser reutilizados por movimientos sociales. http://iconoclasistas.<br />

com.ar/ Último acceso 27-5-2012.<br />

270 Julia Risler integrante de Iconoclasistas entrevistada para esta tesis.<br />

pag. 129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!