20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de nodos dispersos, de nodos cercanos, de nodos de los que surgen otros tejidos, otras<br />

redes. Organizarse ha signifi cado siempre tender redes con el otro, hoy esas redes se dan<br />

no sólo en el territorio físico, en el espacio de lo offl ine; sino que Internet se constituye en<br />

un espacio para producir y organizarse.<br />

3. Modos de organización en (la) red.<br />

Del centro a los nodos. O cómo (se) circula en la Red de Redes<br />

Como señalaba antes, Internet propone otros modos de organización de los tiempos, del<br />

trabajo, de las relaciones sociales; otras maneras de asociarse que transforman, a su vez,<br />

la creación y la producción. Quizás ese no fue el diseño original con el que esta tecnología<br />

surgió; pero las apropiaciones que ciertos grupos hicieron de ella, los procesos históricos<br />

que la han atravesado, han confi gurado la Internet que hoy reconocemos, dividida en una<br />

dualidad: por un lado Internet reproduciendo y acelerando las lógicas del mercado (venta<br />

directa, transferencia digital de capitales, consumo al target), 252 pero también Internet<br />

como lugar de eclosión de experiencias, de voces y de modos de producción alternativos.<br />

Más allá de estos diferentes sentidos en los que pueda anclar Internet, hay que reconocer<br />

que ha transformado nociones como las de institución y organización. Al respecto,<br />

Schvarstein sostiene que:<br />

“los vertiginosos desarrollos en el área de la tecnología informática están impactando<br />

fuertemente las formas y los procesos organizacionales y han llevado a<br />

abordar formalmente el diseño de las nuevas organizaciones virtuales, las relaciones<br />

a distancia en las que se basan, así como los acoples interorganizacionales a<br />

través del intercambio electrónico de datos” 253<br />

Internet transforma no sólo los modos de organización, sino a las organizaciones como<br />

tales ya que ha cambiado de manera profunda e irreversible las maneras de estar con los<br />

otros, las maneras de representarse el mundo, la forma de percibir el tiempo. En el capítulo<br />

anterior explicaba que entendía por organización a las instituciones corporizadas,<br />

las organizaciones como mediadoras entre las instituciones y los sujetos. Además, una<br />

organización podía estar atravesada por varias instituciones (una escuela en tanto organización<br />

está atravesada por la institución escuela; pero también por la institución familia,<br />

por la institución Estado, etc). Desde esta defi nición las organizaciones correspondían<br />

252 Las tecnologías en manos del capital facilitan la división del trabajo permitiendo, por ejemplo, que ciertas empresas<br />

o áreas de esas empresas se instalen en lugares del mundo que tienen políticas de empleo o impositivas más fl exibles y<br />

sigan operando como una unidad a través de las redes; posibilitan las transferencias digitales de dinero y las interconexiones<br />

entre los centros económicos del mundo; aceleran las posibilidades de acceso al consumo para los sectores más privilegiados<br />

y abren un escenario de oferta al target a partir de los perfi les de las redes sociales.<br />

253 Schvarstein, Leonardo (1998); Diseño de organizaciones, tensiones y paradojas; Editorial Paidós; Buenos Aires. Págs. 65 y 66.<br />

pag. 122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!