20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si bien Martín Barbero está pensando en “las mediaciones de pensamiento que deben<br />

ser trabajadas para que el análisis y la crítica puedan vincularse creativamente al trabajo<br />

productivo del comunicador”, 246 esto puede relacionarse con estos otros modos de organización<br />

y gestión de lo artístico; con estas lógicas atravesadas por un explícito descontento<br />

con los modos instituidos de producción y circulación de la información, de los bienes<br />

simbólicos. La racionalidad de la producción no se agota en la racionalidad del sistema,<br />

desde este lugar Martín Barbero refuta la idea de Adorno de que “el arte permanece íntegro<br />

cuando no participa en la comunicación” 247<br />

Internet posibilita, dinamiza formas de producir colaborativas y facilita el encuentro y<br />

la organización. Experiencias similares que se dan en distintas partes del país pueden reconocerse<br />

y converger gracias a estos usos de la red. Desde la perspectiva que entiende a<br />

las tecnologías como creaciones sociales, que surgen en un contexto, lo modifi can y son<br />

modifi cadas por él, no es casual pensar que estos grupos y colectivos producen desde una<br />

lógica cercana a la propuesta por Internet y la web <strong>2.0</strong>: la de las redes, el intercambio y la<br />

derivación. Una lógica de producción y distribución que la web dinamiza; pero que, como<br />

señalaba antes, estos grupos piensan desde otros lugares, resignifi can, reapropian.<br />

“Estas refl exiones sobre la historia de Internet me sirven para indicar hasta qué<br />

punto es un tipo nuevo de tecnología en su forma de organización. La famosa<br />

idea de que Internet es algo incontrolable, algo libertario, etc., está en la tecnología,<br />

pero es porque esta tecnología ha sido diseñada, a lo largo de su historia,<br />

con esta intención. Es decir, es un instrumento de comunicación libre, creado de<br />

forma múltiple por gente, sectores e innovadores que querían que fuera un instrumento<br />

de comunicación libre. Creo que, en ese sentido, hay que retener que<br />

las tecnologías están producidas por su proceso histórico de constitución, y no<br />

simplemente por los diseños originales de la tecnología.” 248<br />

2.1. Maneras de pensar la producción en Internet<br />

Los modos cómo piensan las tecnologías los artistas que se inscriben en la Cultura libre<br />

y el Copyleft son bastante diversos ya que muchos refi eren a ellas como a herramientas<br />

que facilitan o permiten determinadas cuestiones, mientras que otros las piensan desde<br />

un lugar más cercano al que he adoptado en esta tesis. Sin embargo, incluso aquellos que<br />

las defi nen desde un lugar más instrumental, reconocen la importancia que tienen para<br />

llevar adelante sus propias experiencias: como lugares de difusión, de visibilización; pero<br />

especialmente como espacios para intercambiar y compartir. En este sentido, hay un reconocimiento<br />

de las tecnologías como transformadoras de las prácticas de socialización<br />

del conocimiento y las producciones, lo que genera un espacio para plantear la necesidad<br />

246 Ídem. Pág. 124.<br />

247 Ídem. Pág. 125.<br />

248 Castells, Manuel (2001), “Internet y la sociedad red”. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la<br />

información y el conocimiento; Universitat Oberta de Catalunya. En línea: http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/106.pdf<br />

pag. 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!