20.06.2013 Views

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

Libro Tesis Bianca Racioppe.indb - Artica – Centro Cultural 2.0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

usen con sentidos claramente políticos: fl yers, banners, diseños con distintas consignas<br />

que se constituyen en recursos gráfi cos para los movimientos sociales; pero también mapas<br />

que marcan las relaciones de poder expresadas en los territorios y que pueden ser<br />

recuperados y reformulados. En el caso de Not Made in China el acceso al código fuente<br />

del armado de los objetos para poder copiarlos y derivarlos, aún cuando son producciones<br />

con materialidad y, por lo tanto, de mayor complejidad al momento de circular por la web.<br />

En el caso de Compartiendo Capital por la doble articulación de lo online y lo offl ine que hacen<br />

a cada momento y por la manera en que defi nen su práctica como un concepto curatorial<br />

de experiencias distribuidas. Por último, Uf Caruf se presenta como una experiencia<br />

sumamente interesante para pensar las potencialidades de gestionar lo cultural- artístico<br />

que abre Internet, ya que el sello se constituye a partir de la página web. Es el espacio de<br />

Internet el que le da identidad y existencia.<br />

Como explicaba, estas páginas, estas plataformas, permiten el intercambio, la distribución<br />

y la derivación de los bienes simbólicos; pero hay espacios en la web que van más allá del<br />

compartir y proponen crear online. Son ejemplos claros del trabajo distribuido en la red y de la<br />

constitución de una comunidad no anclada en lo territorial para la producción colaborativa.<br />

4. Trabajo colaborativo y distribuido. De la lógica del software<br />

libre al arte en línea<br />

Una de las posibilidades que habilitan las tecnologías es el trabajo distribuido en red.<br />

Esta manera de organizarse es usual entre los programadores de software libre que integran<br />

lo que podríamos pensar como una comunidad deslocalizada, ya que trabajan conjuntamente<br />

de manera distribuida y muchas veces asincrónica. Desde distintos lugares los<br />

desarrolladores y usuarios aportan al software, contribuyen en su construcción a partir<br />

de recomendaciones, comentarios y, principalmente, haciendo modifi caciones en el código<br />

fuente. Este modo de trabajo sería impensable sin el acceso a las tecnologías, son ellas<br />

las que permiten estos otros modos de estar en comunidad.<br />

Esta lógica del trabajo distribuido y en red, que favorece a la construcción colectiva, es retomado<br />

por algunas experiencias artísticas que proponen, a partir de plataformas online, la construcción<br />

en conjunto y la conformación de colectivos integrados a partir de los espacios web.<br />

“Internet es una clave fundamental de estas nuevas formas de organización distribuidas.<br />

La idea del Copyleft está fuertemente ligada a los espacios virtuales, en<br />

gran medida porque la copia y derivación despliega su potencial en el campo inmaterial<br />

(…) En líneas generales los proyectos se llevan a cabo a través de la red y<br />

usan la dinámica de trabajo-red distribuido como metodología.” (Franco Iacomella,<br />

Página Copyleft Argentina) 284<br />

284 Franco Iacomella, en una entrevista realizada para esta tesis.<br />

pag. 139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!