14.11.2014 Views

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENVEJECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

pres<strong>en</strong>tan con <strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> tiempo, inevitablem<strong>en</strong>te son <strong>ac</strong>ompañadas de<br />

cambios <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano psicológico y social. Aceptar que no somos los mismos<br />

de antes y mant<strong>en</strong>er una salud m<strong>en</strong>tal adecuada y altos niv<strong>el</strong>es de autoestima<br />

requiere de una prepar<strong>ac</strong>ión que muchas veces no hemos recibido.<br />

Resulta estratégico compr<strong>en</strong>der con claridad que las concepciones de la<br />

vida y la muerte, los roles de jov<strong>en</strong> o adulto mayor y los proyectos de vida<br />

son cuestiones que se apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> y parte d<strong>el</strong> avance requiere que cada uno<br />

de nosotros experim<strong>en</strong>te procesos de socializ<strong>ac</strong>ión anticipatoria que nos<br />

permitan <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der con mayor empatía <strong>el</strong> mundo de los adultos mayores y<br />

con esto disminuir las distancias que puedan separarnos. Habitualm<strong>en</strong>te se<br />

cifran grandes esperanzas <strong>en</strong> la educ<strong>ac</strong>ión formal como mecanismo para<br />

cambiar la conducta de las personas, no obstante, <strong>en</strong> muchos casos esos<br />

cambios resultan más efectivos cuando impulsamos transform<strong>ac</strong>iones<br />

mediante <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje vicario o simplem<strong>en</strong>te por la vía de los hechos<br />

consumados.<br />

Como se puede advertir, para todos estos procesos necesitamos disponer<br />

de profesionales idóneos y sufici<strong>en</strong>tes para at<strong>en</strong>der la salud física,<br />

m<strong>en</strong>tal y social de los adultos mayores de modo que estén <strong>en</strong> condiciones<br />

de desarrollar <strong>el</strong> máximo de sus pot<strong>en</strong>cialidades hasta <strong>el</strong> último de sus días<br />

de vida.<br />

Los cambios estructurales vividos por nuestra sociedad también han<br />

imp<strong>ac</strong>tado las condiciones de exist<strong>en</strong>cia de los adultos mayores. Por ejemplo,<br />

las trasform<strong>ac</strong>iones ocurridas <strong>en</strong> la organiz<strong>ac</strong>ión familiar dan lugar a la<br />

exist<strong>en</strong>cia prefer<strong>en</strong>te de familias nucleares que no consideran la pres<strong>en</strong>cia<br />

de los abu<strong>el</strong>os, a difer<strong>en</strong>cia de la familia tradicional que los incluía. Apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,<br />

la sociedad chil<strong>en</strong>a no ha definido <strong>el</strong> rol d<strong>el</strong> adulto mayor o<br />

maneja definiciones muy estrechas que impid<strong>en</strong> aprovechar <strong>en</strong> toda su<br />

magnitud los conocimi<strong>en</strong>tos y experi<strong>en</strong>cia que pued<strong>en</strong> transmitir especialm<strong>en</strong>te<br />

a los más jóv<strong>en</strong>es.<br />

Desde otro ángulo, una proposición básica de las Ci<strong>en</strong>cias Sociales<br />

afirma que los individuos para mant<strong>en</strong>er su equilibrio psicológico y salud<br />

m<strong>en</strong>tal deb<strong>en</strong> necesariam<strong>en</strong>te mant<strong>en</strong>er inter<strong>ac</strong>ciones fluidas con su medio<br />

ambi<strong>en</strong>te. En otras palabras, los niv<strong>el</strong>es de integr<strong>ac</strong>ión social de un individuo<br />

le proporcionan los objetivos que le permit<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er su vida, su<br />

motiv<strong>ac</strong>ión, sus proyectos, <strong>en</strong> una palabra las ganas de vivir. Entre las<br />

dim<strong>en</strong>siones que resultan de mayor importancia para la integr<strong>ac</strong>ión social<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran la familia y <strong>el</strong> trabajo. Paradojalm<strong>en</strong>te, los adultos mayores<br />

<strong>en</strong> la sociedad moderna ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a experim<strong>en</strong>tar la situ<strong>ac</strong>ión d<strong>el</strong> “nido<br />

v<strong>ac</strong>io” y la jubil<strong>ac</strong>ión, es decir, pierd<strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>lo que les proporcionó <strong>en</strong> parte<br />

importante s<strong>en</strong>tido a sus vidas. Esta situ<strong>ac</strong>ión puede pres<strong>en</strong>tar ribetes más<br />

dramáticos si <strong>el</strong> adulto mayor pert<strong>en</strong>ece a los estratos más bajos de la<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!