14.11.2014 Views

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENVEJECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

inter<strong>ac</strong>ción <strong>en</strong>tre sus miembros. La <strong>ac</strong>tividad total de la familia se divide <strong>en</strong><br />

especialidades, pudi<strong>en</strong>do existir más de una forma posible de realizar la<br />

división de esta y la índole de esta división y las necesidades de trabajo<br />

humano por parte de las difer<strong>en</strong>tes especialidades determinan la frecu<strong>en</strong>cia<br />

de la inter<strong>ac</strong>ción <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes miembros de la familia. Lo importante<br />

es que <strong>en</strong> la familia como <strong>en</strong> cualquier organiz<strong>ac</strong>ión, una tarea suprema por<br />

cumplir es la superviv<strong>en</strong>cia y por consigui<strong>en</strong>te debe ejemplificar tanto<br />

como los demás grupos los principios g<strong>en</strong>erales de la organiz<strong>ac</strong>ión cooperativa.<br />

Las demás car<strong>ac</strong>terísticas de la familia no pued<strong>en</strong> compr<strong>en</strong>derse sin<br />

h<strong>ac</strong>er refer<strong>en</strong>cia a esta.<br />

El desarrollo de la civiliz<strong>ac</strong>ión ha significado quitar constantem<strong>en</strong>te<br />

<strong>ac</strong>tividades a la familia y transferirlas a otras organiz<strong>ac</strong>iones por un proceso<br />

de difer<strong>en</strong>ci<strong>ac</strong>ión d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> par<strong>en</strong>tesco. En las familias de tiempos pasados<br />

no era necesario arbitrar <strong>ac</strong>tividades <strong>en</strong> común, porque <strong>el</strong>las estaban establecidas,<br />

como la agri<strong>cultura</strong>, la pesca, la fabric<strong>ac</strong>ión de t<strong>el</strong>as, la educ<strong>ac</strong>ión<br />

de los hijos y <strong>el</strong> ritual r<strong>el</strong>igioso. Hoy <strong>en</strong> día, casi las únicas <strong>ac</strong>tividades<br />

dejadas a la familia son <strong>el</strong> cuidado de los hijos pequeños que tal vez estén a<br />

punto de extinguirse también. El mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> grupo familiar, las<br />

r<strong>el</strong><strong>ac</strong>iones <strong>en</strong>tre marido y mujer, constituy<strong>en</strong> una base débil <strong>en</strong> la <strong>ac</strong>tualidad<br />

para un vínculo duradero y si <strong>el</strong> hombre y la mujer han de ser pareja deberán<br />

hallar <strong>ac</strong>tividades <strong>en</strong> las cuales puedan darse otros vínculos cap<strong>ac</strong>es de<br />

reducir las t<strong>en</strong>siones.<br />

Con respecto a la integr<strong>ac</strong>ión familiar y extraído de un estudio que<br />

des<strong>cr</strong>ibe George Homans <strong>en</strong> su libro El Grupo Humano, tomando como base<br />

una familia primitiva de Asia (Tikopia) <strong>en</strong> la cual se analizan: <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te,<br />

los individuos, que difier<strong>en</strong> <strong>en</strong> edad y sexo, materiales y herrami<strong>en</strong>tas que<br />

empleaban para <strong>ac</strong>tuar sobre <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te y <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la conducta social:<br />

<strong>ac</strong>tividad, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, inter<strong>ac</strong>ción y normas. Las car<strong>ac</strong>terísticas <strong>en</strong>contradas<br />

<strong>en</strong> estas familias se asemejan a las de la familia nuclear <strong>ac</strong>tual, no<br />

obstante, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que las familias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cierto parecido, debemos<br />

suponer que esta semejanza no es obra d<strong>el</strong> azar, sino que exist<strong>en</strong> fuerzas<br />

análogas producto de resultados similares <strong>en</strong> <strong>el</strong>las.<br />

En estas tres miradas desde la teoría de la autoexpresión, desde la salud<br />

m<strong>en</strong>tal y la integr<strong>ac</strong>ión familiar y revisando literatura profesional se<br />

h<strong>ac</strong>e evid<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> la <strong>ac</strong>tualidad <strong>el</strong> trabajo con personas mayores debe<br />

adecuarse a la constitución moderna de familia, a sus nuevos roles, a una<br />

mayor cantidad de años de vida <strong>en</strong> los miembros adultos, a la disolución<br />

d<strong>el</strong> vínculo matrimonial como alternativa posible. Pero, al mismo tiempo,<br />

se observan realidades y conflictos, <strong>en</strong>tre los cuales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran frecu<strong>en</strong>tes<br />

situ<strong>ac</strong>iones de viol<strong>en</strong>cia, estrés, conflictos internos, desintegr<strong>ac</strong>ión<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!