14.11.2014 Views

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS PRÁCTICAS SIGNIFICANTES DE LOS VIEJOS Y SU RELACIÓN CON EL PROGRAMA…<br />

nes y las <strong>ac</strong>ciones de los ag<strong>en</strong>tes. 13,14 En este s<strong>en</strong>tido, <strong>en</strong> los resultados se<br />

observan las inter<strong>ac</strong>ciones que se produjeron <strong>en</strong>tre campos y hábitus UIG y<br />

PDIG con los campos y hábitus de los viejos. Es innegable que las prácticas<br />

significantes de los ag<strong>en</strong>tes están mediadas por patrones conductuales<br />

mod<strong>el</strong>ados <strong>en</strong> su orig<strong>en</strong> por las condiciones sociales y materiales <strong>en</strong> las que<br />

los sujetos sociales exist<strong>en</strong>, así como por la clase social, la posición y <strong>el</strong><br />

género. 15 Así pues, <strong>el</strong> capital <strong>cultura</strong>l que oferta <strong>el</strong> ser profesora, la posicionó<br />

<strong>en</strong> un lugar privilegiado, ya que <strong>en</strong> <strong>el</strong> hábitus de los viejos se ti<strong>en</strong>e<br />

incorporada la imag<strong>en</strong> de autoridad, de respeto y responsabilidad de un<br />

profesor de primaria, lo que los lleva a asumir las prácticas que propone<br />

este ag<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> donde este ejerce poder sobre los viejos, también se aprecia<br />

que <strong>el</strong> ser profesora f<strong>ac</strong>ilita <strong>el</strong> logro d<strong>el</strong> empoderami<strong>en</strong>to, ya que <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

de responsabilidad lo ti<strong>en</strong>e interiorizado y a través d<strong>el</strong> empoderami<strong>en</strong>to lo<br />

exterioriza. 16 De esta manera, la situ<strong>ac</strong>ión inicial de D. Mati era c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> su<br />

campo de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y es necesario continuar con <strong>el</strong> análisis de la inform<strong>ac</strong>ión<br />

para dar mejor cu<strong>en</strong>ta sobre la repercusión de su pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia al campo<br />

UIG/Promotores <strong>en</strong> su propio capital.<br />

Por lo que respecta a los b<strong>en</strong>eficios y problemas de la repercusión de<br />

las prácticas significantes de la UIG sobre las prácticas significantes de los<br />

viejos que participan <strong>en</strong> <strong>el</strong> PFPDIG se detectó <strong>en</strong> su r<strong>el</strong>ato y <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trevista<br />

un imp<strong>ac</strong>to positivo visible a niv<strong>el</strong> de su percepción de valía como persona<br />

y como mujer y asume una posición de responsabilidad y autonomía sobre<br />

<strong>el</strong> control de su vida, de su salud y de su cuerpo. El hecho de ser promotora<br />

refleja una percepción de logro, de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia e id<strong>en</strong>tidad con <strong>el</strong> grupo y<br />

habla de la importancia de la particip<strong>ac</strong>ión, d<strong>el</strong> compromiso con la comunidad<br />

<strong>en</strong> la resolución de problemas personales y locales.<br />

…hasta este mom<strong>en</strong>to cada vez que t<strong>en</strong>emos un meta la hemos alcanzado,<br />

tal fue <strong>el</strong> caso de la compra de un terr<strong>en</strong>o para una persona que<br />

fue despojada… cada vez que cumplimos un reto t<strong>en</strong>emos otro <strong>en</strong><br />

puerta.<br />

13<br />

Bourdieu P. (1997). The forms of capital. In: Hasley A. et al. (Ed.). Education: culture, economy and<br />

society. Oxford: Oxford University Press. 46‐58<br />

14<br />

Bourdieu, P., W<strong>ac</strong>quant, L. (1995). Respuestas: para una Antropología Reflexiva. México: Grijalbo<br />

15<br />

Gutiérrez, E., Ríos, P. (2006). <strong>Envejecimi<strong>en</strong>to</strong> y Campo de la Edad: Elem<strong>en</strong>tos sobre la Pertin<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong><br />

Conocimi<strong>en</strong>to Gerontológico. Última Década, 14 (25), 11‐41.<br />

16<br />

Gutiérrez, E., Ríos, P. (2006). <strong>Envejecimi<strong>en</strong>to</strong> y Campo de la Edad: Elem<strong>en</strong>tos sobre la Pertin<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong><br />

Conocimi<strong>en</strong>to Gerontológico. Última Década, 14 (25), 11‐41<br />

194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!