14.11.2014 Views

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENVEJECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

Asimismo, la salud m<strong>en</strong>tal (con <strong>en</strong>foque comunitario) vinculada a las<br />

consecu<strong>en</strong>cias de los cambios asist<strong>en</strong>ciales, políticos, socioeconómicos y<br />

medioambi<strong>en</strong>tales que se han producido <strong>en</strong> las ultimas décadas han modificado<br />

las necesidades, demandas de la pobl<strong>ac</strong>ión <strong>en</strong> los sistemas sanitarios,<br />

la at<strong>en</strong>ción primaria y la salud m<strong>en</strong>tal, son dos bu<strong>en</strong>os ejemplos de cómo se<br />

ha producido esta transform<strong>ac</strong>ión de la demanda que <strong>cr</strong>eció cuantitativam<strong>en</strong>te<br />

hasta niv<strong>el</strong>es insospechados y también ha cambiado cualitativam<strong>en</strong>te.<br />

El nuevo paradigma de práctica de la medicina y la salud m<strong>en</strong>tal<br />

junto con los desarrollos de los sistemas asist<strong>en</strong>ciales implican un cambio<br />

radical, <strong>el</strong> <strong>en</strong>fermo y la <strong>en</strong>fermedad es buscada <strong>ac</strong>tivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la comunidad,<br />

incluso antes de su exist<strong>en</strong>cia.<br />

El paradigma de la salud m<strong>en</strong>tal comunitaria lejos de ser un cuerpo<br />

teórico coher<strong>en</strong>te y uniforme abarca difer<strong>en</strong>tes prácticas asist<strong>en</strong>ciales ins<strong>cr</strong>itas<br />

<strong>en</strong> las epistemologías dominantes de cada país. Lo que les une es <strong>el</strong><br />

deseo de una transform<strong>ac</strong>ión de la asist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> campo de mirada<br />

de los médicos que se abrirá al conjunto de la comunidad. Así, <strong>el</strong> objeto de<br />

at<strong>en</strong>ción se amplia gr<strong>ac</strong>ias a una idea de <strong>en</strong>fermedad, sobre todo <strong>en</strong> las<br />

neurosis, más cercana a la de la re<strong>ac</strong>ción de un sujeto ante <strong>el</strong> medio que a la<br />

de los procesos específicos y que se refleja <strong>en</strong> las primeras clasific<strong>ac</strong>iones de<br />

la OMS fr<strong>en</strong>te al tema de la salud m<strong>en</strong>tal.<br />

Con este énfasis <strong>en</strong> “lo psi”, la nueva forma va capturando <strong>en</strong> su<br />

campo de categorías y procesos sociales, riesgos d<strong>el</strong> ciclo de la vida y nuevos<br />

dilemas morales: las r<strong>el</strong><strong>ac</strong>iones laborales, la insatisf<strong>ac</strong>ción de la<br />

sociedad de consumo, los problemas de la escu<strong>el</strong>a, los problemas de pareja,<br />

la viol<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> embarazo, la vejez. Los nuevos dispositivos de salud m<strong>en</strong>tal<br />

buscan, por tanto, no solo at<strong>en</strong>der la <strong>en</strong>fermedad, sino paliar las contradicciones<br />

de una sociedad moderna cada vez más compleja, donde los<br />

tradicionales mecanismos de la ayuda cercana están progresivam<strong>en</strong>te<br />

desarticulados.<br />

En la <strong>ac</strong>tualidad, la categoría de los trastornos m<strong>en</strong>tales han aum<strong>en</strong>tado<br />

<strong>en</strong> los últimos años y <strong>en</strong> preval<strong>en</strong>cia ha habido <strong>en</strong> los últimos años<br />

auténticas “epidemias” de depresión, fobia social, trastorno por déficit de<br />

at<strong>en</strong>ción, trastorno por estrés postraumático, lo que legitima un mayor<br />

protagonismo de la salud m<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la vida individual, familiar y colectiva.<br />

Fr<strong>en</strong>te a lo señalado, para efectos de profundiz<strong>ac</strong>ión de la reflexión y<br />

posterior propuesta para trabajar con personas mayores, se aborda la unidad<br />

familiar por tratarse d<strong>el</strong> <strong>en</strong>torno más inmediato de cada ser humano.<br />

Según Virginia Satir, sigui<strong>en</strong>do su línea de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, se define a la<br />

familia como “un mi<strong>cr</strong>ocosmos d<strong>el</strong> mundo. Las situ<strong>ac</strong>iones <strong>cr</strong>íticas como <strong>el</strong><br />

poder, la intimidad, la autonomía, la confianza y la habilidad para la comu‐<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!