14.11.2014 Views

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prólogo<br />

D<br />

esde h<strong>ac</strong>e cuatro décadas aproximadam<strong>en</strong>te nuestro país vi<strong>en</strong>e<br />

experim<strong>en</strong>tando una disminución sistemática de las tasas de<br />

natalidad y, <strong>en</strong> forma paral<strong>el</strong>a, un aum<strong>en</strong>to persist<strong>en</strong>te de las<br />

expectativas de vida de la pobl<strong>ac</strong>ión. Como es de suponer, si<br />

mant<strong>en</strong>emos todos los demás f<strong>ac</strong>tores constantes, <strong>el</strong> resultado inevitable ha<br />

sido un paulatino y constante proceso de <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to de la pobl<strong>ac</strong>ión.<br />

Desde un punto de vista demográfico, si h<strong>ac</strong>e cincu<strong>en</strong>ta años la estructura<br />

etárea de la pobl<strong>ac</strong>ión chil<strong>en</strong>a correspondía a la típica pirámide de<br />

base amplia car<strong>ac</strong>terística de los países subdesarrollados, hoy cerca d<strong>el</strong><br />

bic<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario la cuestión ha cambiado <strong>en</strong> forma sustancial y la pirámide<br />

ti<strong>en</strong>de a transformarse más bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> un rectángulo y, <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de medidas<br />

especiales, la proyección lógica es h<strong>ac</strong>ia una pirámide invertida con<br />

frecu<strong>en</strong>cia pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los países desarrollados.<br />

Como es de suponer, los cambios demográficos ocurridos <strong>en</strong> Chile<br />

son una consecu<strong>en</strong>cia directa de f<strong>ac</strong>tores vinculados a los procesos de<br />

moderniz<strong>ac</strong>ión experim<strong>en</strong>tados por nuestra sociedad durante las últimas<br />

décadas. En efecto, los cambios económicos, políticos, tecnológicos y educ<strong>ac</strong>ionales<br />

han provocado un importante imp<strong>ac</strong>to <strong>en</strong> las ideas y <strong>cr</strong>e<strong>en</strong>cias<br />

r<strong>el</strong><strong>ac</strong>ionadas con <strong>el</strong> trabajo, la familia, <strong>el</strong> matrimonio y los hijos, g<strong>en</strong>erando<br />

<strong>en</strong> forma simultánea modific<strong>ac</strong>iones sustantivas <strong>en</strong> <strong>el</strong> estilo de vida y <strong>en</strong> las<br />

expectativas y aspir<strong>ac</strong>iones de la pobl<strong>ac</strong>ión imp<strong>ac</strong>tando directam<strong>en</strong>te sus<br />

proyectos de vida.<br />

De <strong>ac</strong>uerdo con lo señalado, la transición demográfica que vive Chile<br />

hunde sus raíces <strong>en</strong> un profundo cambio valórico impulsado <strong>en</strong> forma<br />

prefer<strong>en</strong>te por un sistema social que privilegia una economía de mercado y<br />

procesos de r<strong>ac</strong>ionaliz<strong>ac</strong>ión vinculados con <strong>el</strong> individualismo. Desde este<br />

punto de vista, como se ha comprobado <strong>en</strong> forma reiterada, <strong>el</strong> mercado por<br />

sí sólo no resu<strong>el</strong>ve los complejos problemas que plantea la transición demográfica<br />

y <strong>el</strong> Estado debe asumir la responsabilidad de diseñar la política<br />

pública que garantice <strong>en</strong> <strong>el</strong> largo plazo los equilibrios que permitan <strong>el</strong><br />

desarrollo armónico de nuestra sociedad.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, uno de los temas prioritarios de la política pública se<br />

r<strong>el</strong><strong>ac</strong>iona directam<strong>en</strong>te con la pobl<strong>ac</strong>ión que se define como Adulto Mayor.<br />

De <strong>ac</strong>uerdo con los datos y proyecciones realizadas por <strong>el</strong> Instituto N<strong>ac</strong>ional<br />

de Estadísticas, para <strong>el</strong> año 2010 la pobl<strong>ac</strong>ión de 60 años y más<br />

alcanzará 2.213.436 habitantes, cifra que corresponde al 12.9% de la pobl<strong>ac</strong>ión<br />

total d<strong>el</strong> país. Si ampliamos la perspectiva, los análisis demográficos<br />

indican que para <strong>el</strong> año 2025 los adultos mayores sumarán 3.846.562, equi‐<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!