14.11.2014 Views

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SALUD EN LAS PERSONAS MAYORES Y SU ASOCIACIÓN CON EL GRADO DE FUNCIONALIDAD<br />

Adulto mayor que luego de la aplic<strong>ac</strong>ión d<strong>el</strong> Índice de Barth<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te<br />

condición de funcionalidad de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia moderada, escasa o<br />

indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.<br />

Adulto mayor con la cap<strong>ac</strong>idad física y m<strong>en</strong>tal para contestar los instrum<strong>en</strong>tos<br />

de recolección de datos.<br />

Criterios de exclusión:<br />

Adulto mayor institucionalizado.<br />

Adulto mayor con dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia severa y total según resultado de<br />

aplic<strong>ac</strong>ión d<strong>el</strong> Índice de Barth<strong>el</strong>.<br />

Análisis Estadístico:<br />

Se usó la estadística des<strong>cr</strong>iptiva básica para variables cualitativas (frecu<strong>en</strong>cias<br />

r<strong>el</strong>ativas) y medidas de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia c<strong>en</strong>tral y de dispersión<br />

para variables cuantitativas.<br />

Para determinar posibles asoci<strong>ac</strong>iones, se usó la prueba א 2 , o <strong>el</strong> coefici<strong>en</strong>te<br />

Gamma según corresponda. En tablas de 2 x 2 se usó <strong>el</strong> test<br />

ex<strong>ac</strong>to de Fisher.<br />

Con <strong>el</strong> objetivo de comparar medias de dos grupos se recurrió a la<br />

prueba de t‐Stud<strong>en</strong>t.<br />

El software usado fue STATA 9,0 (2006).<br />

Recolección de Datos<br />

Los datos fueron obt<strong>en</strong>idos, <strong>en</strong> primer lugar, mediante la aplic<strong>ac</strong>ión a<br />

los adultos mayores d<strong>el</strong> Índice de Barth<strong>el</strong>, instrum<strong>en</strong>to que dis<strong>cr</strong>imina<br />

grado de funcionalidad, seguido de un instrum<strong>en</strong>to de recolección de datos<br />

desarrollado por la autora de la pres<strong>en</strong>te investig<strong>ac</strong>ión, previa valid<strong>ac</strong>ión<br />

con prueba piloto <strong>en</strong> una pobl<strong>ac</strong>ión de similares car<strong>ac</strong>terísticas. Se incluyó<br />

además la aplic<strong>ac</strong>ión de la Escala abreviada de Depresión Geriátrica de<br />

Yesavage y <strong>el</strong> Short Portable M<strong>en</strong>tal de Pfeiffer, para la determin<strong>ac</strong>ión de<br />

variables específicas.<br />

La recolección de datos se desarrolló <strong>en</strong> <strong>el</strong> Cesfam “Los Volcanes”, de<br />

la comuna de Chillán.<br />

D<strong>en</strong>tro de las variables estudiadas se incluyó <strong>el</strong> estado nutricional según<br />

<strong>el</strong> Índice de Masa Corporal (IMC) para <strong>el</strong> adulto mayor. El peso se<br />

controló siempre con la misma balanza tipo <strong>cr</strong>uz previam<strong>en</strong>te calibrada con<br />

un peso conocido. Se solicitó a los usuarios pesarse con la m<strong>en</strong>or cantidad<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!