14.11.2014 Views

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENVEJECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

El apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> la vejez<br />

La <strong>cr</strong>e<strong>en</strong>cia más común <strong>en</strong> nuestra <strong>cultura</strong> es que la edad adulta implica<br />

estabilidad, <strong>el</strong>lo también sería coincid<strong>en</strong>te con lo que postulan las<br />

ci<strong>en</strong>cias bio‐médicas. Sin embargo, y como nos recuerda la Psicóloga Fernández<br />

Ballesteros, (Fernández‐Ballesteros, 1992), la investig<strong>ac</strong>ión de lo que<br />

ocurre comportam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la edad adulta es que, aunque con un<br />

m<strong>en</strong>or in<strong>cr</strong>em<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> individuo sigue desarrollándose o perfeccionando sus<br />

repertorios comportam<strong>en</strong>tales.<br />

Es más, <strong>en</strong> nuestra sociedad <strong>ac</strong>tual, la verdadera profesionaliz<strong>ac</strong>ión<br />

llega mucho después de la adolesc<strong>en</strong>cia y la máxima inversión educativa y<br />

formativa no sólo se produce <strong>en</strong> los primeros años de la vida, sino a todo lo<br />

largo de esta. En un mundo tecnificado, <strong>el</strong> apr<strong>en</strong>dizaje se convierte <strong>en</strong> un<br />

objetivo preciado a todo lo largo d<strong>el</strong> ciclo de la vida.<br />

El estudio de la vejez hasta los años ‘80 estaba <strong>en</strong>focado h<strong>ac</strong>ia la vejez<br />

prototípica, se investigaba todas aqu<strong>el</strong>las car<strong>ac</strong>terísticas que constituían la<br />

“vejez normal”, desconoci<strong>en</strong>do la <strong>en</strong>orme variedad que existe <strong>en</strong>tre las<br />

personas mayores. Ha quedado demostrado <strong>en</strong> múltiples investig<strong>ac</strong>iones<br />

que las personas <strong>en</strong>tre más avanzan <strong>en</strong> su ciclo de vida, más se difer<strong>en</strong>cian;<br />

car<strong>ac</strong>terística conocida como “heterog<strong>en</strong>eidad <strong>en</strong> la vejez”.<br />

Estudiando estas car<strong>ac</strong>terísticas aparece <strong>en</strong>tonces <strong>el</strong> concepto de “vejez<br />

exitosa” cuyo <strong>en</strong>foque se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> conocer cuáles son los límites d<strong>el</strong><br />

funcionami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la edad avanzada. El éxito de esta mirada, que pres<strong>en</strong>ta<br />

un mod<strong>el</strong>o más optimista a desarrollar <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la gerontología,<br />

in<strong>cr</strong>em<strong>en</strong>ta notoriam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> cuerpo de conocimi<strong>en</strong>tos sobre reservas inexploradas<br />

<strong>en</strong> las personas mayores y su pot<strong>en</strong>cial de cambio basado,<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> dos conceptos muy importantes: la Variabilidad<br />

interindividual y la Plasticidad intraindividual. (Baltes y Baltes, 1990)<br />

La variabilidad interindividual nos amplía <strong>el</strong> limitado concepto exist<strong>en</strong>te<br />

de la vejez como una, donde es posible homog<strong>en</strong>eizar las<br />

car<strong>ac</strong>terísticas de este grupo etario, mostrándonos la <strong>en</strong>orme gama de<br />

personas distintas que conforman este conglomerado, <strong>en</strong> otros términos la<br />

heterog<strong>en</strong>eidad de la vejez.<br />

La plasticidad intraindividual es otra de las car<strong>ac</strong>terísticas estudiadas<br />

por Baltes, por la que es posible asumir la cap<strong>ac</strong>idad de apr<strong>en</strong>dizaje de las<br />

personas mayores.<br />

A partir de la converg<strong>en</strong>cia de aportes de la psicología evolutiva, que<br />

se ocupa <strong>ac</strong>tualm<strong>en</strong>te de todas las etapas d<strong>el</strong> ciclo vital, y de las investig<strong>ac</strong>iones<br />

gerontológicas, c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to, podemos<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!