14.11.2014 Views

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REFLEXIONES ACERCA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LAS PERSONAS MAYORES<br />

Introducción<br />

E<br />

n nuestro mundo globalizado, marcado por la diversidad <strong>cultura</strong>l,<br />

por <strong>el</strong> desarrollo tecnológico y de las comunic<strong>ac</strong>iones y sobre<br />

todo por la v<strong>el</strong>ocidad <strong>en</strong> que <strong>el</strong>los ocurr<strong>en</strong>, si volvemos la mirada<br />

h<strong>ac</strong>ia las personas debemos considerar <strong>el</strong> imp<strong>ac</strong>to que <strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to demográfico está produci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la sociedad.<br />

En este esc<strong>en</strong>ario, hoy, más que nunca, la educ<strong>ac</strong>ión puede cumplir<br />

una función es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo de las personas y de la sociedad, sin<br />

embargo, se necesita desarrollar un nuevo concepto más inclusivo de educ<strong>ac</strong>ión,<br />

una educ<strong>ac</strong>ión que propicie <strong>el</strong> desarrollo integral y <strong>el</strong> <strong>cr</strong>ecimi<strong>en</strong>to<br />

perman<strong>en</strong>te, adecuándose a las nuevas necesidades de todos y todas, distinto<br />

de aqu<strong>el</strong> que <strong>ac</strong>ompañó la form<strong>ac</strong>ión de las personas que hoy<br />

constituy<strong>en</strong> <strong>el</strong> segm<strong>en</strong>to Adulto Mayor.<br />

Entre las nuevas necesidades que impone <strong>el</strong> <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to demográfico<br />

se h<strong>ac</strong>e imprescindible implem<strong>en</strong>tar políticas ori<strong>en</strong>tadas a la Educ<strong>ac</strong>ión<br />

Perman<strong>en</strong>te de los individuos. 1<br />

Las políticas públicas de vejez t<strong>en</strong>drán que <strong>en</strong>fatizar <strong>el</strong> rol de la educ<strong>ac</strong>ión<br />

<strong>en</strong> este desarrollo, considerando que la sociedad d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to<br />

debe ser inclusiva también con las personas mayores.<br />

Ellos, que son personas <strong>ac</strong>tivas, sanas, protagonistas de su <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to<br />

y cursan una etapa de su vida –la vejez–, no deb<strong>en</strong> ser considerados<br />

b<strong>en</strong>eficiarios <strong>en</strong> término de educ<strong>ac</strong>ión, sino sujetos de derecho, puesto que<br />

la educ<strong>ac</strong>ión es un derecho, por lo tanto, la sociedad t<strong>en</strong>drá para con <strong>el</strong>los<br />

las mismas oblig<strong>ac</strong>iones que ti<strong>en</strong>e con <strong>el</strong> resto de la pobl<strong>ac</strong>ión.<br />

El tema educ<strong>ac</strong>ional referido a personas mayores no es solo un tema<br />

de igualdad de derechos (dar a todos lo mismo), sino que se trata, más bi<strong>en</strong>,<br />

de igualdad de oportunidades para <strong>ac</strong>ceder a <strong>el</strong>la, es decir, es un tema de<br />

equidad.<br />

Muchos adultos mayores no han t<strong>en</strong>ido la escolaridad obligatoria <strong>ac</strong>tual<br />

(12 años) y <strong>en</strong> la práctica <strong>el</strong> uso que han podido h<strong>ac</strong>er con sus<br />

conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> su propio b<strong>en</strong>eficio de desarrollo es bastante más limitado<br />

de lo que hoy es posible.<br />

Ello, también por falta de uso (léase analfabetismo por desuso) o simplem<strong>en</strong>te<br />

falta de oportunidad de aplicar dichos conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> sus<br />

vidas, de manera que, lejos de <strong>ac</strong>tualizarse <strong>en</strong> sus conocimi<strong>en</strong>tos, de <strong>ac</strong>re‐<br />

1 Constitución Política de Chile 1980, Artículo 19 Nº 10. El derecho a la educ<strong>ac</strong>ión dice: “La educ<strong>ac</strong>ión<br />

ti<strong>en</strong>e por objeto <strong>el</strong> pl<strong>en</strong>o desarrollo de la persona <strong>en</strong> las etapas de su vida.”. “Corresponderá al Estado,<br />

asimismo, fom<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> desarrollo de la educ<strong>ac</strong>ión <strong>en</strong> todos sus niv<strong>el</strong>es…” “Es deber de la comunidad<br />

contribuir al desarrollo y perfeccionami<strong>en</strong>to de la educ<strong>ac</strong>ión.”<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!