14.11.2014 Views

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENVEJECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

Habitus, clases de edad y g<strong>en</strong>er<strong>ac</strong>iones<br />

¿Cómo ori<strong>en</strong>tan sus <strong>ac</strong>tu<strong>ac</strong>iones al interior de cada campo los ag<strong>en</strong>tes<br />

que allí operan? Según Bourdieu, cada sujeto o ag<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>ta sus <strong>ac</strong>tu<strong>ac</strong>iones<br />

al interior de un campo dado a partir de sus respectivos habitus<br />

definidos <strong>en</strong> cuanto sistemas “de disposiciones durables y transferibles<br />

–estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras<br />

estructurantes– que integran todas las experi<strong>en</strong>cias pasadas y funciona <strong>en</strong><br />

todo mom<strong>en</strong>to como matriz estructurante de las percepciones, las apreci<strong>ac</strong>iones<br />

y las <strong>ac</strong>ciones de los ag<strong>en</strong>tes de cara a una coyuntura o<br />

<strong>ac</strong>ontecimi<strong>en</strong>to y que él contribuye a producir.” (Bourdieu, 1991)<br />

En este s<strong>en</strong>tido, al interior d<strong>el</strong> subcampo de las clases de edad es dable<br />

postular la exist<strong>en</strong>cia de habitus específicos in/corporados <strong>en</strong> los sujetos<br />

que integran cada una de las clases de edad cuyos cont<strong>en</strong>idos pued<strong>en</strong> y<br />

deb<strong>en</strong> ser explorados por una Ci<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> <strong>Envejecimi<strong>en</strong>to</strong>. D<strong>en</strong>tro de <strong>el</strong>la, a<br />

la Gerontología Social, <strong>en</strong>tre otras oper<strong>ac</strong>iones, le correspondería estudiar y<br />

des<strong>cr</strong>ibir <strong>el</strong> habitus de los <strong>en</strong>vejeci<strong>en</strong>tes más <strong>en</strong>vejecidos.<br />

No obstante, dado que la pregunta por <strong>el</strong> habitus de la post adultez<br />

no puede ser explorada ni contestada, sino al interior d<strong>el</strong> haz de r<strong>el</strong><strong>ac</strong>iones<br />

que la post adultez guarda con <strong>el</strong> resto de las clases de edad al interior d<strong>el</strong><br />

subcampo de la edades, la pregunta por <strong>el</strong> habitus de la post adultez instala<br />

simultáneam<strong>en</strong>te una pregunta por la estructur<strong>ac</strong>ión d<strong>el</strong> subcampo y más<br />

allá de él por <strong>el</strong> campo de la edad.<br />

De aquí, es también cierto afirmar que <strong>en</strong> un estado dado d<strong>el</strong> subcampo<br />

de las clases de edad, cada distinción pr<strong>ac</strong>ticada <strong>en</strong> este subcampos<br />

–lo jov<strong>en</strong>/lo adolesc<strong>en</strong>te/lo niño/lo viejo/– habrá de instalarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> subcampo<br />

de las clases de edad <strong>en</strong> función de habitus difer<strong>en</strong>ciados.<br />

La explicit<strong>ac</strong>ión d<strong>el</strong> concepto de habitus ti<strong>en</strong>e consecu<strong>en</strong>cias también<br />

para la tarea y las funciones que como ag<strong>en</strong>tes sociales al interior d<strong>el</strong> campo<br />

de la edad cumpl<strong>en</strong> las g<strong>en</strong>er<strong>ac</strong>iones, es decir, ti<strong>en</strong>e efectos para <strong>el</strong> análisis<br />

d<strong>el</strong> subcampo de las g<strong>en</strong>er<strong>ac</strong>iones. A difer<strong>en</strong>cia de las clases de edad, <strong>el</strong><br />

habitus g<strong>en</strong>er<strong>ac</strong>ional es <strong>el</strong> resultado de la producción de g<strong>en</strong>er<strong>ac</strong>iones<br />

nuevas producto a su vez d<strong>el</strong> cambio de las condiciones materiales y sociales<br />

de la producción de los sujetos: “la transform<strong>ac</strong>ión d<strong>el</strong> modo de<br />

g<strong>en</strong>er<strong>ac</strong>ión social de los ag<strong>en</strong>tes determina la aparición de g<strong>en</strong>er<strong>ac</strong>iones<br />

difer<strong>en</strong>tes”.<br />

Una gerontología social debiera investigar los habitus g<strong>en</strong>er<strong>ac</strong>ionales<br />

para explicarse desde allí los cambios que pudieran evid<strong>en</strong>ciarse <strong>en</strong> las<br />

definiciones de las clases de edad al interior d<strong>el</strong> campo de la edad, poni<strong>en</strong>do<br />

<strong>el</strong> énfasis <strong>en</strong> la clase de edad de los más <strong>en</strong>vejecidos.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!