14.11.2014 Views

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

Envejecimiento y cultura en América Latina y el Caribe. - Ts.ucr.ac.cr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENVEJECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE<br />

Como se ve, desde las manipul<strong>ac</strong>iones posibles de producción de las<br />

edades <strong>en</strong> <strong>el</strong> subcampo de la longevidad, la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia reside, <strong>en</strong> su versión<br />

más moderada, a morir después de una larga vida como adulto/jov<strong>en</strong><br />

(nunca más a morirse de viejo). En su versión más extrema, <strong>en</strong> <strong>el</strong> extremo<br />

de la edad prometida, a no morir.<br />

Por otra parte, desde la perspectiva d<strong>el</strong> subcampo de las clases de<br />

edades, la vejez, <strong>en</strong> la mirada contemporánea, constituye un compon<strong>en</strong>te<br />

d<strong>el</strong> capital simbólico de la edad ins<strong>cr</strong>ito <strong>en</strong> <strong>el</strong> paradigma de la<br />

subordin<strong>ac</strong>ión.<br />

Su ubic<strong>ac</strong>ión al interior de este paradigma no deja, sin embargo, de<br />

causar inquietud. Por varias razones: los longevos poblarán la tierra <strong>en</strong> una<br />

mayor proporción que los m<strong>en</strong>os longevos; su prolifer<strong>ac</strong>ión pondrá <strong>en</strong><br />

duda la cap<strong>ac</strong>idad de los m<strong>en</strong>os longevos de sost<strong>en</strong>er <strong>el</strong> aparato productivo<br />

sin la colabor<strong>ac</strong>ión de los más longevos; las <strong>ac</strong>tuales t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de los más<br />

longevos, inducidos por <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to <strong>ac</strong>tual de las sociedades modernas,<br />

a refugiarse <strong>en</strong> los esp<strong>ac</strong>ios d<strong>el</strong> retiro funcional social, pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> duda<br />

la cap<strong>ac</strong>idad de sust<strong>en</strong>tabilidad de las sociedades modernas.<br />

Más allá de esta colección de miedos, <strong>el</strong> capital simbólico etario de los<br />

más <strong>en</strong>vejecidos, <strong>en</strong> las <strong>ac</strong>tuales circunstancias está puesto <strong>en</strong> duda al<br />

interior de la estructura de las edades sociales de las sociedades modernas,<br />

<strong>en</strong> la medida que su valor como capital simbólico de la edad se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

limitado <strong>en</strong> su r<strong>el</strong><strong>ac</strong>ión con las otras edades de manera drástica. Así, podemos<br />

observar que:<br />

i) Los <strong>cr</strong>iterios d<strong>el</strong> desgaste, d<strong>el</strong> cansancio vital y d<strong>el</strong> deterioro orgánico<br />

que fundam<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> sus oríg<strong>en</strong>es la necesidad d<strong>el</strong><br />

retiro de los más <strong>en</strong>vejecidos. A finales d<strong>el</strong> siglo XIX y bajo <strong>el</strong><br />

reinado de un capitalismo bárbaro la posibilidad de abandonar<br />

<strong>el</strong> trabajo y percibir un salario fue una auténtica conquista. 7<br />

ii)<br />

Por otra parte, <strong>en</strong> una sociedad <strong>cr</strong>eci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te industrial y urbana<br />

<strong>el</strong> derecho adquirido t<strong>en</strong>ía una contraparte vinculada al<br />

dinamismo de la lucha <strong>en</strong>tre las clases de edades: qui<strong>en</strong> deja un<br />

empleo –<strong>el</strong> más <strong>en</strong>vejecido– permite que otro –m<strong>en</strong>os <strong>en</strong>vejecido–<br />

obt<strong>en</strong>ga un empleo. El derecho de los más <strong>en</strong>vejecidos<br />

puede mirarse también como la astucia de una estrategia de la<br />

clase de edad de los adultos para desplazar d<strong>el</strong> mercado d<strong>el</strong> trabajo<br />

a los adultos más <strong>en</strong>vejecidos.<br />

7<br />

Se alude aquí a los inicios d<strong>el</strong> concepto de seguridad social y de las refer<strong>en</strong>cias básicas d<strong>el</strong> estado<br />

bi<strong>en</strong>estar. Así, <strong>en</strong> 1883 se implantaron los primeros programas estatales de previsión social <strong>en</strong> la Alemania<br />

de Bismarck. Dicha legisl<strong>ac</strong>ión estableció las bases de la moderna seguridad social bajo <strong>el</strong> principio<br />

contributivo, mediante <strong>el</strong> cual se financiaba obligatoriam<strong>en</strong>te un sistema básico de previsión social.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!